Política

Efectos de la movilización

De lamentarse la respuesta del Presidente de la República sobre las movilizaciones del domingo pasado. Posiblemente los adjetivos que a diario lanza a sus adversarios sean indeliberados. Como quiera que sea, ese vocabulario no es propio de un Jefe de Estado y nos muestra la necesidad de prohibir y sancionar el discurso de odio en nuestro país.

A la dificultad que representa juntar los votos necesarios para una reforma constitucional, el factor tiempo también obra en contra. El 15 de diciembre el Congreso debe cerrar sus sesiones, reanudándolas el próximo 1 de febrero y clausurarlas el 30 abril, un mes antes de que venza el plazo para aprobar reformas a la legislación electoral.

La otra opción es que recurra al camino ya andado en materia de Guardia Nacional (el famoso Plan “B”): que impunemente sus legisladores aprueben modificaciones legales abiertamente anticonstitucionales, que terminen judicializadas y anuladas, haciendo evidente que jurar cumplir y hacer cumplir la Constitución no sirve de nada.

Lo ocurrido complicó sus relaciones con el Congreso y hacia la sucesión presidencial que busca definir tanto al interior de su partido, como en la elección constitucional. En lo primero, debe analizar seriamente si la jefa de Gobierno de la CdMx es su mejor opción tanto por la movilización del domingo pasado, como por el hecho de que el mayor porcentaje de rechazo a Morena es precisamente en la capital del país. El secretario de Gobernación también ha quedado afectado por la rebelión de la Iglesia Católica contra la iniciativa presidencial, cuando en la dependencia a su cargo, tiene una Subsecretaría de Asuntos religiosos. A eso súmese las críticas en su contra del propio hermano del Presidente.

Al secretario de Relaciones Exteriores, si bien no le ha afectado este lance, sobre él se cierne la sombra de la corrupción y su probable responsabilidad en el accidente de la Línea 12 del Metro. Con Monreal, ya menos cuenta, pues ha prometido que en el Senado no pasará la reforma electoral.

En el camino a junio de 2024, el domingo surgió, en la persona del ex presidente del IFE, el “tapado” de la oposición, quien daría fuerte batalla a cualquiera de las “corcholatas”.

Si los gobernadores de Morena quieren hacer movilizaciones de apoyo, ello solo acrecentaría la polarización. México requiere razones, no pasiones, para encontrar coincidencias en lo esencial. 

Javier Hurtado


Google news logo
Síguenos en
Javier Hurtado
  • Javier Hurtado
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.