Política

El Partido Demócrata cuesta arriba

  • Ekos
  • El Partido Demócrata cuesta arriba
  • Javier García Bejos

En tan solo dos días, después de que Biden se bajará de la carrera a la reelección, su vicepresidenta, Kamala Harris, ha logrado reunir al número de delegados suficientes para hacerse con la nominación de su partido como candidata a presidenta, prevista para la convención de agosto y ha conseguido en un lapso de igual tiempo casi 100 millones de dólares. La noticia de la bajada de Biden y del ascenso de Harris como contraparte de Donald Trump ha revivido la campaña para los demócratas, que vienen capa caída después de unas semanas terribles.

Sin embargo, en política el tiempo es sagrado y si los logros de la actual vicepresidenta para hacerse de capital político y financiero para su nominación hubieran ocurrido varios meses atrás, quizá habrían significado una diferencia para el resultado de las elecciones de noviembre. Desde luego que es una buena noticia que el presidente Biden haya decidido no ir por la reelección, y es muy probable que la apuesta por Kamala Harris modifiqué la estrategia de los republicanos, incluso es posible que los demócratas logren retener alguna de las cámaras. Pero sinceramente no creo que llegue a más.

Puedo entender el entusiasmo y la esperanza que genera en muchos estadounidenses -y no estadounidenses- el giro que ha dado la elección y la certeza que genera contar con una candidata que por lo meno será relativamente competitiva, pero me parece que no hay mucho espacio para elevar el optimismo hasta el punto de creer que pueda ganarle a Trump. Será una elección muy reñida, sin duda, pero desafortunadamente para los demócratas, los negativos de Biden los arrastra también Harris y es poco probable que en 100 días puedan revertir la mala percepción pública de la vicepresidenta.

Según el agregado de encuestas del sitio FiveThirtyEight, la desaprobación para Harris ronda el 51 %. Y si bien es cierto que de acuerdo con la información del portal antes mencionado, Donald Trump tiene una desaprobación del 53 %, superior a la de la vicepresidenta, esto, hasta ahora, no se ha traducido en votos para los demócratas. El gran reto de Kamala será convencer a los indecisos… pero a 100 días de la elección solo un giro de tuerca a favor del los demócratas podría ayudar a que conservaran la Casa Blanca.

Porque además, si su intención es evitar que Donald Trump y su agenda se apoderen de Estados Unidos, no pueden cometer los mismos errores que cuando las elecciones de 2016 con Hillary Clinton. El Partido Demócrata necesita construir liderazgos y reorientar su rumbo, que no me queda muy claro cuál es. En 2020 vencieron a Trump por una serie de factores coyunturales pero no porque Biden haya sido la mejor opción, en realidad no tenían opciones.

2024 pinta muy distinto y por más competitiva que pueda ser Kamala Harris, la tardía reacción de Biden y de los demócratas les va a pasar factura y si esta elección no les hace aterrizar, el trumpismo podría retener fácilmente la Casa Blanca en 2028.

Habrá que ver si mi pronóstico acierta o no.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.