Los trasmigrantes que buscan llegar a Estados Unidos cruzando por territorio mexicano aplican diferentes estrategias con el objetivo de que no sean descubiertos por los elementos de la Guardia Nacional o por los miembros del Instituto Nacional de Migración (INM).
En medio de la crisis que se presenta en países de Centroamérica, del Caribe, Sudamérica y hasta en África, los llamados sin papeles se esconden entre las maletas de los autobuses con el objetivo de no ser descubiertos.
El Instituto Nacional de Migración (INM) de la Secretaría de Gobernación reportó el jueves 3 de marzo que fueron identificadas 101 personas extranjeras con estancia irregular en el país, al interior de un autobús de servicio turístico que transitaba por la capital del estado de Oaxaca.
Poniendo en riesgo su vida y en medio del hacinamiento, los migrantes pretendían llegar hasta la frontera norte del país con el objetivo de cruzar hacia Estados Unidos con el objetivo de alcanzar el llamado “sueño americano”.
Del total de transmigrantes que viajaban en el autobús, 80 personas son originarias de Cuba, de ellas, nueve son menores de edad, 26 mujeres y 45 hombres adultos; al mismo tiempo, 18 son de Guatemala, 15 hombres y tres mujeres; así como dos hombres adultos de Nicaragua, y otro más de Venezuela.
Fue en la capital del estado de Oaxaca, cuando los agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) llegaron hasta el autobús de turismo estacionado, al parecer, se había presentado una aparente falla mecánica y no pudo continuar el viaje.
Dentro de la unidad de turismo viajaban las personas extranjeras, parte de ellas, en la parte baja del vehículo donde se resguardan las maletas, quienes se encontraban en riesgo y no pudieron escapar del personal de Migración.
De acuerdo con el INM, las personas extranjeras mayores de edad fueron trasladadas a oficinas migratorias; mientras que los menores de edad quedaron bajo la tutela del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en el estado de Oaxaca.
El operador de la unidad y dos acompañantes fueron puestos a disposición del Ministerio Público (MP) con el objetivo de que se sigan las investigaciones correspondientes ante el traslado de personas de forma irregular por territorio mexicano. De la misma forma, la unidad fue detenida para los efectos legales correspondientes.
En medio de los efectos generados por la pandemia de la covid-19, la realidad migratoria es complicada y, a pesar de arriesgar su vida, los llamados sin papeles seguirán buscando alternativas para cumplir un sueño que se convierte, en diferentes ocasiones, en pesadilla.
Jaime Zambrano