Política

Movilidad migrante estudiantil

  • Desde el biopoder
  • Movilidad migrante estudiantil
  • Jaime Zambrano

En Estados Unidos, algunas instituciones de educación superior como la Universidad de California (UC) Campus Merced, cuentan con una matrícula conformada en un 50 por ciento, por estudiantes latinoamericanos, en su mayoría de México y de estados como Puebla.

Ante las raíces latinoamericanas de los estudiantes, la UC Merced está impulsando acciones para fortalecer la movilidad de estudiantes y, al mismo tiempo, el desarrollo de investigaciones conjuntas en áreas como la migración y desigualdad, la agricultura inteligente, la energía limpia y la justicia climática.

Ante los nuevos flujos de personas que viajan hacia Estados Unidos, investigadores de universidades norteamericanas y mexicanas conformaron el Grupo Binacional de Trabajo en temas de migración y desigualdad.

Los especialistas investigan distintos aspectos de la migración entre estados como Puebla y California. Aunque se piensa que el mayor flujo de migrantes poblanos tienen como destino Nueva York, en realidad, hay más originarios del estado de Puebla en California.

Los derechos laborales de los latinos y trabajadores inmigrantes, los efectos del cambio climático en la migración, el acceso a la salud en las comunidades de migrantes y los estatutos legales para manejar la migración entre ambos países, son parte de las nuevas realidades que se presentan en el fenómeno de los flujos migratorios.

Para fortalecer los lazos de investigación y de movilidad entre estudiantes, Juan Sanchez Muñoz, rector de la UC Merced, visitó el estado de Puebla en busca de establecer las estrategias que permitan un mayor intercambio de experiencias.

En un encuentro con Notivox Puebla, el rector de la UC Merced explicó que en su visita a la Universidad de las Américas Puebla (Udlap) ofreció donar cada año, 50 mil dólares, alrededor de un millón 500 mil pesos. Las donaciones serían por tres años con el objetivo de impulsar la coordinación en el desarrollo de investigaciones conjuntas e intercambios académicos.

Los recursos serán para los profesores y los científicos que necesitan usar ese dinero para formar más investigaciones. Van a tener ese recurso por tres años, explicó el rector de la universidad californiana.

Al final, la fórmula para enfrentar los obstáculos en tiempos de la pandemia de la covid-19, se encuentra en la colaboración entre investigadores y estudiantes, superando los límites que marcan las fronteras entre países.

Jaime Zambrano

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.