En medio de la pandemia de covid-19, los grupos delictivos y traficantes de personas emplean diferentes estrategias para trasladar a los transmigrantes por territorio mexicano con el objetivo de que lleguen hasta la frontera norte.
Uso de autobuses de tipo ejecutivo, empleo de cabinas y cajas de tractocamiones, automóviles y camionetas con vidrios polarizados, y hasta clonación de ambulancias y otras unidades de emergencia, forman parte de las estrategias para transportar a los migrantes por diferentes carreteras mexicanas con el objetivo de que no sean descubiertos.
De acuerdo con información del Instituto Nacional de Migración (INM), durante el tercer fin de semana del mes de enero de este año, más de tres mil personas de origen extranjero fueron descubiertas intentando viajar de manera irregular en diferentes vehículos.
Una unidad con la apariencia de ambulancia era ocupada para el traslado de transmigrantes de países centroamericanos que tenían el objetivo de llegar a Estados Unidos y cumplir el llamado “sueño americano”.
En la carretera de Jalapa de Marqués, Oaxaca, a unos minutos del Istmo de Tehuantepec, fue descubierto un vehículo clonado con logos de ambulancia en el que viajaban 28 personas de origen extranjero. Con la unidad, los grupos delictivos intentan evadir las revisiones de las autoridades migratorias.
Por otra parte, en Acayucan, Veracruz, fue descubierto un autobús de tipo ejecutivo en el que viajaban 54 migrantes; mientras que, en el mismo estado, pero en el municipio de Alvarado, se descubrió en la caja seca de un tractocamión a un grupo de 334 personas extranjeras sin los papeles que acreditaran su estancia legal. En otro punto del país, en la carretera que comunica a Matehuala, ciudad de San Luis Potosí, con Monterrey, la capital de Nuevo León, fueron descubiertas 65 personas migrantes hacinadas al interior de la caja seca de un tráiler.
Al sur del país, en el punto de control migratorio de La Venta, en el estado de Tabasco, fueron detectados 16 migrantes de origen centroamericano que viajaban hacinados al interior de la cabina de un tractocamión.
De la misma forma, en el punto de control de Caitf Huixtla, en el estado de Chiapas, las autoridades detectaron una camioneta con vidrios polarizados y un tractocamión en el que viajaban ocultas un total de 15 personas.
Ante los efectos de la pandemia de la covid-19 en países centroamericanos y en México, el fenómeno migratorio crece y cada día aumenta el número de personas que buscan llegar a Estados Unidos como una alternativa para enfrentar las dificultades.