Política

Menores migrantes, con más esperanzas

  • Desde el biopoder
  • Menores migrantes, con más esperanzas
  • Jaime Zambrano

Los menores migrantes, la mayoría provenientes de Guatemala, El Salvador, Honduras y México, son quienes más esperanzas tienen de encontrar una mejor realidad en Estados Unido en medio de la pandemia del covid-19.

De acuerdo con datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos, aproximadamente, nueve mil 200 menores de edad se encuentran refugiados en el Departamento de Salud y Servicios Humanos, esperando que se les permita el ingreso.

La cifra de menores en las instalaciones norteamericanas es la más alta desde 2019 y todo apunta a que durante este año, seguirá creciendo ante los deseos y las esperanzas de mejorar las realidades que enfrentan en sus lugares de origen.

Al ritmo actual de detección de menores que buscan ingresar al país del norte de forma ilegal, se podría registrar en este 2021, la cifra más alta en los últimos 20 años, de acuerdo con funcionarios del gobierno que encabeza el presidente Joe Biden.

Entre los menores de edad que fueron descubiertos tras cruzar la frontera de México en busca de llegar a alguna ciudad o poblano norteamericano para mejorar su calidad de vida se encuentran adolescentes; sin embargo, una parte importante tienen menos de 12 años.

Las autoridades del país vecino del norte descubrieron a los menores no acompañados luego de que cruzaron el río Bravo o en el intento de pasar la zona del Valle del Río Grande en Texas. En otras palabras, los menores migrantes decidieron ocupar la llamada ruta de Tamaulipas o del Golfo de México para cruzar la frontera norte de México.

La zona de Tamaulipas es una de las más peligrosas de México y donde se tiene registrada la operación de grupos delictivos que comenten abusos en contra de los migrantes de todas las edades.

Los migrantes mexicanos y, en su mayoría centroamericanos, deciden ocupar la Ruta del Golfo que pasa por Veracruz y Tamaulipas, con el objetivo de evitar los operativos de control y vigilancia que se realizan en la Ruta del Pacífico.

Entre las razones por las que los menores deciden arriesgar su vida para llegar a Estados Unidos se encuentra el deseo por reunirse con miembros de su familia, así como escapar de la violencia y la pobreza en sus lugares de origen.

De forma adicional, entre los menores existe la esperanza de que el gobierno de Joe Biden, quien cambió sus políticas en comparación con el expresidente Donald Trump, pueda autorizar su ingreso como refugiados. Ante el panorama, solo se espera que los derechos de los menores sean respetados y puedan mejorar su calidad de vida, principio que nadie les puede negar.

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.