Política

Más datos, menos empatía

  • Desde el biopoder
  • Más datos, menos empatía
  • Jaime Zambrano

La llegada de los dispositivos móviles y la mayor interactividad con el uso de la internet permitió un aumento en el intercambio de datos entre los seres humanos; sin embargo, redujo la empatía y la capacidad de sorprenderse de lo que sucede a nuestro alrededor.

Hoy, parte de la sociedad poblana, en particular de la zona metropolitana y con acceso a dispositivos móviles, se entera de más información y recibe millones de datos; sin embargo, está cayendo en una sobresaturación que le impide tomar decisiones empáticas.

En la actualidad, parte de la población con acceso a Internet se entera, casi en tiempo real, de lo que sucede en otras partes de su ciudad, de su estado, del país, en otra ciudad del mundo y hasta en el espacio.

Servicios como los que brinda WhatsApp, Facebook, Instagram y los correos electrónicos permiten que la población reciba información; sin embargo, se presenta un alejamiento de las personas que nos rodean, que están a nuestro entorno.

La pregunta es si la información que recibimos por medio de los dispositivos móviles conectados al ciberespacio está comunicando a las personas o las está separado, si la mantienen informadas para tomar decisiones de calidad en su vida o simplemente las están saturando.

La saturación está provocando que las personas ya no se sorprendan. Cada vez es más complicado que un ser humano se sienta feliz por ver un amanecer o por seguir el momento en el que el sol pierde la lucha con la noche.

Padres y madres de familia, hijos, tíos, abuelos, abuelas, están pendientes de lo que sucede en ese pequeño dispositivo móvil y se alejan de su entorno. En muchos casos, es más fácil platicar con la persona que está al lado desde alguna red social que en persona.

Sin duda, el futuro ya llegó, pero la sociedad no se está preocupando por lo que sucede en su entorno, con sus seres queridos, con su familia, con sus vecinos, con su comunidad. El caudal de datos está desencadenando una menor empatía en la sociedad.

Casos como el de Ingrid, joven originaria de la Sierra Norte de Puebla que fue asesinada el pasado 9 de febrero en la Ciudad de México; y el de Fátima, una niña de siete años, cuyo cuerpo fue encontrado en la colonia Los Reyes en la alcaldía de Tláhuac, deben conmover a la sociedad para comenzar a trabajar en la empatía. Parece que es más valioso ser retuiteado o recibir un “me gusta” que un abrazo sincero.

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.