Política

Cierre de la estación del INM Puebla

  • Desde el biopoder
  • Cierre de la estación del INM Puebla
  • Jaime Zambrano

El cierre temporal de la estación migratoria del Instituto Nacional de Migración (INM) de Puebla no es la solución a los problemas de violación a los derechos humanos de los niños, niñas, adolescentes, mujeres y hombres que buscan mejores condiciones de vida en un lugar diferente al que nacieron.

La medida tomada por la institución que forma parte de la Secretaría de Gobernación (Segob) del gobierno es una cortina de humo y no es la solución a la crisis en materia de violación de derechos humanos que se comenten contra los migrantes.

Las puertas de la estancia migratoria temporal, ubicada en el barrio de San Matías de la capital del estado de Puebla, a un costado de su Oficina de Representación, se encuentran cerradas; sin embargo, los problemas que se presentaban solo cambiaron de lugar.

Ahora, las violaciones a las garantías individuales y malos tratos se trasladaron, al menos, por algún tiempo, a las 17 estaciones migratorias que siguen operando y que cuentan con la capacidad para alojar a cuatro mil 786 personas. Entre las estaciones que cuentan con la mayor capacidad para recibir a los migrantes se encuentran el de Tapachula, Chiapas, que puede recibir a 960 personas; Acayucan, Veracruz, con capacidad para 836 personas; Villahermosa, Tabasco, 532 migrantes; e Iztapalapa, en la Ciudad de México, 502 personas.

Ante el análisis que realiza la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) a las estaciones migratorias, el INM decidió cerrar parte de sus instalaciones provisionales, medida que parece más un intento de tapar el sol con un dedo y evitar los señalamientos.

¿Qué ocultaba el INM en las estancias provisionales como la de Puebla? Durante el año pasado, investigadores de la Universidad Iberoamericana Puebla, entre ellos, Guillermo Yrizar Barbosa, especialista en movilidad humana del Departamento de Ciencias Sociales, solicitaron autorización para realizar entrevistas a quienes eran detenidos en la estación migratoria, pero no fue aceptada.

Sin duda que los espacios del INM, en realidad, son unos “infiernos” por la serie de abusos que se presentan en contra de quienes buscan cumplir el llamado “sueño americano”. Hoy, es urgente que se cambien las políticas de contención y se garantice el respeto a quienes solo buscan mejorar sus condiciones de vida en otro país, en particular, en Estados Unidos.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.