Política

Aumentan flujos migratoriospor Puebla

  • Desde el biopoder
  • Aumentan flujos migratoriospor Puebla
  • Jaime Zambrano

El paso de flujos de personas indocumentadas por el estado de Puebla está registrando un aumento ante la necesidad de llegar a la frontera norte de México para luego cruzarla de forma ilegal y alcanzar el llamado “sueño americano” en Estados Unidos.

La mayoría de las personas llamadas “sin papeles” que pasan por territorio poblano de manera ilegal, provienen de países centroamericanos como Guatemala, El Salvador y Honduras; además, se tienen registrados los cruces de personas nacidas en Cuba. Al aumentar el flujo de indocumentados ante los efectos que dejó la pandemia de covid-19 y los problemas de inseguridad en países centroamericanos, las autoridades del Instituto Nacional de Migración (INM) de la Secretaría de Gobernación del gobierno federal, están detectando, como parte de sus operativos, a vehículos automotores, entre ellos, tractocamiones y autobuses de turistas, que son ocupados para trasladar a los indocumentados.

Las autoridades migratorias detectaron a 123 personas de origen extranjero en un autobús de turismo la mañana del lunes 11 de abril en el municipio de Palmar de Bravo, área que se caracteriza por la operación de grupos criminales y el paso de vías del ferrocarril. Del total de personas indocumentadas descubiertas en el municipio ubicado en el centro del estado de Puebla, 82 provenían de Guatemala; 12 de Honduras; nueve de Cuba; siete de El Salvador; y 13 de Nicaragua.

Los elementos del INM y de la Guardia Nacional, así como otras instancias gubernamentales, pusieron a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) a dos personas de nacionalidad mexicana que operaban como “polleros”, es decir, que se encargaban de trasladar a los indocumentados.

Días antes, el pasado 7 de abril, un total de 167 migrantes, la mayoría de Centroamérica, fueron descubiertos en un tractocamión que estaba en un terreno baldío en el municipio de Cuautlancingo. Los migrantes viajaban de forma irregular con el objetivo de llegar a la frontera norte del país. De este grupo detectado en Cuautlancingo, 135 son originarios de Guatemala; 20 de Honduras; ocho de El Salvador; y cuatro de Cuba. Los migrantes ingresaron semanas atrás al territorio mexicano por el lado de Chiapas.

Aunque en gran parte de las ocasiones, las autoridades migratorias aseguran que las detenciones de migrantes se dieron tras labores de inteligencia; en la realidad, los autobuses y los camiones de carga que trasladan a los indocumentados son descubiertos por cuerpos policiacos como consecuencia de la operación de retenes o de rondines en diferentes áreas.

Jaime Zambrano

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.