¡A todos nos ha pasado!
Sentirnos cansados y agobiados de todo, entre las preocupaciones económicas, políticas, ecológicas, y todo lo que nos rodea, en ocasiones es necesario tomarnos un tiempo, desaparecer y no saber nada del mundo. Tenemos la necesidad de adormecer la mente.
Yo diría que estamos evolucionando, la diversión es necesaria en nuestras vidas, sin embargo, deberíamos de considerar que si se convierte en una forma de vida, es absolutamente insano tanto física como mentalmente. Digo, no podemos negar que salir y regresar a nuestros hogares a las seis de la mañana, en ocasiones es padre, sin embargo, convertirlo en una actividad constante puede ser riesgoso para el cuerpo. Por esto mismo necesitamos tener equilibrio en nuestras vidas, y esto solamente se logra por medio del autoconocimiento.
Pero, ¿cómo lograr el autococimiento? Si es una realidad que la sociedad actual no nos encamina a desarrollar la propia responsabilidad sobre nuestra salud. El Doctor Saavedra afirma que es necesario conectar con nosotros mismos, nuestros sentimientos y pensamientos...hasta que sean uno solo y así saber hacia dónde vamos y orientar nuestras vidas correctamente.
Pero hoy, estamos perdiendo el miedo de no presenciar alguna ocasión o evento social, y lo estamos sustituyendo por la alegría de perderse en la casa de uno. Muchos dirán que es la edad, sin embargo, de acuerdo al Doctor Saavedra, somos una maquina biológica, pero no disponemos de recambios para su reparación o renovación; nuestras células y órganos necesitan descanso para recuperarse y a esta nueva tendencia se le está llamando Nesting.
El Nesting, trata de combatir la dolorosa realidad, estamos buscando reservar momentos para uno y dedicarlos a la cotidianidad del hogar, como por ejemplo; la cocina, la cual desde hace tiempo se ha calificado como una herramienta terapéutica. Pero también hay otras terapias ocupacionales, la lectura de una buena novela, la jardinería en la terraza, o incluso aburrirse, ya que lejos de adormecer la mente, vuelve al individuo más generoso y empático.
Ahora amurallarse en la casa, ya no es de muermos (persona tediosa y aburrida), sino que ahora es la última tendencia de moda, el "nesting".
Así que ahora encerrarse en su casa a cocinar, leer o ver la televisión, ya no podemos decir que sea de una persona antisocial, sino que debemos distinguir que se trata de una persona que está en un proceso de autoconocimiento y está buscando.
"Me-Time"...Tiempo para mí.