Política

Cuando las palabras esconden todo

La clase política en formación habla demasiado. No siempre con coherencia, ni con argumentos, pero sí demasiado. Ávidos parecen de un reconocimiento que nadie les puede dar, puesto que se han hecho del poder casi de forma absoluta.

Tienen el poder Ejecutivo, tienen el Legislativo y han arrinconado al Judicial. Entonces, ¿a quién van dirigidos los discursos que ha pronunciado Luisa María Alcalde Luján al entregar el Sexto Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador?, ¿a quién esas manifestaciones lideradas desde donde se pueda por Ricardo Monreal Ávila?

Y, aunque de menos impacto, puesto que quienes las expresan carecen de una real influencia, los videos que una y otra vez vemos aparecer en redes sociales de diputadas y diputados primerizos sin que importe el estado al que dicen representar.

Por momentos dan la impresión de estar en uno de esos programas de televisión en los que el conductor promete un millonario premio a cambio de que los concursantes sean capaces de responder en qué país viven.

Así, porque era predecible que votaran a favor de la reforma al Poder Judicial, ¿o alguien llegó a dudar por una milésima de segundo que los legisladores leales al oficialismo siquiera pensaran en ir contra la orden dada?

¿Cuál es la necesidad de que sigan gritando cada que les sea posible que son mayoría?, ¿cuál si enfrente no hay un líder capaz de arremangarse para hacer la talacha ante la circunstancia en la que se encuentra el país? Temen acaso que germine la idea de un movimiento que agrupe a todos los discrepantes, que los hay, capaces de fundamentar, argumentar y convencer a la gran masa de que no todo lo que está pasando les conviene? ¿Acaso es eso?, ¿o tratan de convencer a los incrédulos que quedan?

Hay, sí, lugar para un temor que no por ser uno carece de importancia: ¿así como hablan van a legislar? Y lo harán así porque cada que el conductor del programa de concurso les pregunte en qué país viven sabrán qué responder sin temor a equivocarse, y luego ¡ay, dios!, pues a brincar de gusto por lo acertado de la respuesta a tan difícil interrogante. Faltaba más.

Al margen

Aunque pudo volver a León, su ciudad de origen, la guanajuatense Beatriz Manrique Guevara optó por entrar como una de las pluris del PVEM al Congreso de Puebla, pero la jugada no le salió después de llegar al estado como secretaria de Medio Ambiente con Miguel Barbosa Huerta.


Google news logo
Síguenos en
Israel Velázquez G.
  • Israel Velázquez G.
  • [email protected]
  • Periodista con estudios en Lengua y Literatura Hispánicas por la UNAM. Diplomado en periodismo de investigación por el CIDE, cursó el MasterLAB en edición de investigaciones periodísticas de Quinto Elemento Lab y la Cátedra Connectas Martin Baron, programa intensivo de formación de editores. Ha dirigido medios de Puebla y Guanajuato, y escrito para medios nacionales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.