Política

Lecciones de la elección 2024: Lo que los partidos no cuentan, pero nosotras sí diremos (iii)

…Es una sensación extrañísima que se hable del “avance” en los derechos políticos electorales de las mujeres en México porque una mujer ha arrasado en las elecciones, porque, aunque es cierto, también es cierto que en esas mismas elecciones:

Muchos partidos les pidieron a los hombres que se auto adscribieran como mujeres para burlar la ley de paridad y no tener que candidatear a mujeres en Michoacán, León y San Luis Potosí. Varios ganaron.

Muchos candidatos fueron candidatos teniendo antecedentes de violencia contra las mujeres y siendo deudores alimentarios, incluso hasta estando en proceso, no bajaron a ni uno solo, algunos hasta ganaron.

Muchas mujeres denunciaron no haber sido tomadas en cuenta por sus partidos, que las estaban relegando. Muchas otras renunciaron a las contiendas (…)

…Falta un montón y esta” victoria para las mujeres” se siente mucho más a lo mismo:

El patriarcado no otorga sin quitarte algo a cambio (…)

(La reflexión completa puede leerse en la página de facebook de la Colectiva Brujas del Mar)

Antes de que se suba el telón…

El proceso electoral sigue su curso en tanto no concluya el calendario que ha previsto tiempos de judicialización de los procesos, y en su caso, tomas de protesta. A estas alturas estamos más cerca del final que del principio, lo que nos permite realizar una serie de análisis y observaciones de carácter valido.

Equipos de transición de las y los candidatos se concentran en preparar relevos en los gobiernos, los menos, aún tienen a sus equipos jurídicos en ejercicio de defensa y controversia en tribunales, algunos con mayores posibilidades que otros. La judicialización también suele fungir como “un derecho al pataleo, de lo perdido, lo encontrado”. En otras mesas, los partidos y sus dirigentes se encuentran en las últimas sumas y restas por rescatar el mayor número de posiciones posibles. En esas mismas mesas, otros tienen la tarea de hacer cumplir desistimientos a titulares y buscar la llegada de las figuras de los suplentes “por así convenir” a los intereses. Nada nuevo, prácticas conocidas y compartidas por todos los partidos.

En estos escenarios de cierre e inicios, no resulta difícil imaginar la complejidad en integración de los gobiernos, en particular los de coalición, quienes están por iniciar los tiempos de realidades después del acordado y pragmático idilio en urnas. No todos aportaron lo mismo para las victorias, aunque ya sabemos que en tanto las derrotas son huérfanas a los triunfos les sobran maternidades. Son tiempos de hacer números e identificar para que les alcanza a los partidos aliancistas en la distribución. Hablamos de poder, el mismo que no se entrega con solo pedirlo. Ya estaremos dando cuenta en las integraciones el número de canicas que explicarán presencias y posiciones en los nuevos gobiernos.

En suma, estamos en la cuenta regresiva para pensar en las siguientes elecciones. No me extralimito, apenas ayer leía en un medio de comunicación la designación del equipo de una candidata, en el encabezado se abordaba la designación de “x funcionario, en x posición” y con ello, el mismo medio ya adelantaba que eso lo ubicaba como el “ungido” en siguiente proceso electoral, decir que ¡al día de hoy ni una, ni otro han tomado protesta! Así los calendarios electorales en una democracia con actores más voraces que institucionales.

Romper los silencios que nunca han sido útiles, algunas cuestiones pendientes antes de que inicie la obra

Sumado a este esbozo de recuento electoral, hay otro conjunto de dudas y narrativas ineludibles y que tienen que ver con el reiterado “tiempo de las mujeres” como se hizo llamar por propias y extraños un proceso al que se identificará en la historia como el más numeroso en participación de las mujeres a distintos cargos de elección.

A continuación, algunas de estas (mis) preguntas necesarias antes de que suba el telón y llegue la desmemoria, el hartazgo y el agotamiento, para una vez más tener nuevos comienzos.

¿Qué pasó distinto en este proceso de tiempo de mujeres? ¿Sí ocurrieron eventos distintos con la participación numerosas de mujeres, hablo de reglas escritas y no escritas?

¿Qué ganaron las mujeres, qué ganaron los partidos, quienes más ganaron?


Google news logo
Síguenos en
Iovana Rocha
  • Iovana Rocha
  • Activista insistencialista, feminista de lo cotidiano y aprendiz de la prosa intimista. Escribo sobre las historias de vida de las otras mujeres como un acto de justicia y transgresión.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.