Cultura

La calle de los perfumes

El Museo del Perfume, MUPE, está en la calle de Tacuba número 12, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, un tramo donde ha sido una tradición la venta de esencias y un ajetreo diario desde que amanece. Ingresar a este amplio escaparate, situado en dos pisos de un inmueble de mediados del siglo diecinueve, significa sumergirse en un mundo salpicado de aromas que transforman los sentidos, empezando por un gigantesco frasco poliédrico de vidrio ubicado en el patio central.

Humberto Ríos Navarrete. La calle de los perfumes
Humberto Ríos Navarrete. La calle de los perfumes

Entonces habrá que adentrarse y conocer la historia de las fragancias, de marcas y sus autores, sus imágenes, los anuncios clásicos, las musas y modelos que los personifican, como la actriz Marilyn Monroe, quien roció al mundo con una frase: “Solo duermo con unas gotas de Chanel Número 5”.

Una de las áreas más cautivadoras, en armonía con el tema, es la Sala Inmersiva, envuelta en aromas y música suave, con imágenes reflejadas en sus paredes, en especial figuras de flores, frutas, árboles, agua y utensilios; todo, en constante movimiento, parecen transportar a diferentes zonas de la biósfera, tan solo a escasos metros de la vista. Hay una hilera de capirotes embonados en frascos de esencias colocados en hilera para que el visitante inhale. Entonces las fragancias, en armonía con las imágenes, simulan transportar a lugares y momentos específicos.

Humberto Ríos Navarrete. La calle de los perfumes
Humberto Ríos Navarrete. La calle de los perfumes

Los visitantes, mujeres y hombres, más las primeras, se desplazan con pasos lentos, siempre con gestos de asombro, mientras escudriñan cada rincón y fijan sus miradas en letrero que explican el origen de aromas y figuras antiguas de perfumeros que distribuían esencias en raros utensilios colgados de sus cuerpos en la Francia de aquellos tiempos.

Son alrededor de diez salas.

Humberto Ríos Navarrete. La calle de los perfumes
Humberto Ríos Navarrete. La calle de los perfumes

“Una primera parte nos habla sobre los procesos de extracción de aceites esenciales, de cómo podemos percibir los aromas y cómo están divididos dentro de la industria de la perfumería”, detalla la historiadora Andrea Pérez, coordinadora de empleados del MUPE.

Humberto Ríos Navarrete. La calle de los perfumes
Humberto Ríos Navarrete. La calle de los perfumes

Los espacios están divididos en núcleos donde especifican los orígenes en las civilizaciones antiguas y el inicio de las grandes casas de moda y familias olfativas en la industria de la perfumería.

En el primer piso están las salas de perfumería contemporánea y de nicho; hay, asimismo, salas temáticas.

Humberto Ríos Navarrete. La calle de los perfumes
Humberto Ríos Navarrete. La calle de los perfumes

“Tenemos una dedicada a las llamadas Star System”, explica Pérez. “Esto qué quiere decir, pues la estrecha relación que existe entre las celebridades y los perfumes, lo que permite que se haga una gran publicidad”.

En efecto, hay un espacio dedicado a la icónica actriz Marilyn Monroe, cuya foto permanece al fondo de la pared. “En este caso se trata de la entrevista que le hacen para la revista Life, donde ella dice que duerme desnuda con cinco gotas de Chanel Número 5”, explica Andrea Pérez.

Humberto Ríos Navarrete. La calle de los perfumes
Humberto Ríos Navarrete. La calle de los perfumes

—Es muy famosa esa foto— se le comenta.

—Sí, en ese tiempo todavía no existían los contratos publicitarios; entonces eso le ayuda mucho a la casa Chanel a ganar fama con los seguidores de Marilyn Monroe, y también le permite convertirse hasta la actualidad en el perfume más vendido de la historia.

Humberto Ríos Navarrete. La calle de los perfumes
Humberto Ríos Navarrete. La calle de los perfumes

La también especialista en el patrimonio histórico y coordinadora de empleados que asisten a los visitantes, describe lo que hay en otra sala que no puede pasar inadvertida: La Sala México, dedicada a frascos de diversos tamaños y épocas que contienen o contenían esencias. “Es la sala más importante dentro de la colección del museo”, informa Pérez.

Y por último, dice, la sala de exposiciones temporal, “que en este momento tiene la muestra sobre los ángulos de la rosa”, dice Andrea, en referencia a un espacio donde hay porciones de pétalos en canastos.

Humberto Ríos Navarrete. La calle de los perfumes
Humberto Ríos Navarrete. La calle de los perfumes

“Con la exposición que tenemos actualmente, que habla sobre la historia de la perfumería internacional y de la cultura olfativa, en junio pasado cumplimos un año”, informa Andrea Pérez, quien asegura que el mundo de la perfumería está relacionado con la historia de la humanidad.

—Y qué me dices de la sala inmersiva.

—Sí, mostramos ocho videos con las características más importantes de las familias olfativas que están inspiradas en la naturaleza. La idea es que podamos activar todos nuestros sentidos, y mientras vemos y escuchamos, podamos oler ciertas composiciones inspiradas en la sala.

Humberto Ríos Navarrete. La calle de los perfumes
Humberto Ríos Navarrete. La calle de los perfumes

—¿Qué significa para ti tener este trabajo?

—Es mostrarle a las personas algo que a lo mejor nos parece muy lejano o que no es algo que tengamos al alcance todos los días. Nos cuenta la historia de quiénes somos. En un principio los perfumes eran solo para los altos estratos sociales, que son los reyes y las cortes europeas, pero hoy en día ya es una manera de expresar quiénes somos, de brindarle un aroma a una persona por medio de la memoria olfativa y, sobre todo, nos explica cómo es que vamos evolucionando en cuanto a nuestras necesidades.

Humberto Ríos Navarrete. La calle de los perfumes
Humberto Ríos Navarrete. La calle de los perfumes

Algo que es importante compartir, dice Andrea Pérez, es la tendencia de los aromas, para luego explicar:

“Viene la Segunda Guerra Mundial, se cierran las fronteras y hay materias primas que ya no pueden entrar a Europa; entonces, para producir fragancias, utilizan lo que tienen cerca: aromas florales o aromas cítricos, y aparecen otro tipo de fragancias mucho más fuertes…”

Humberto Ríos Navarrete. La calle de los perfumes
Humberto Ríos Navarrete. La calle de los perfumes

Es la historia de la perfumería y de la cultura olfativa, reunida en un museo de la calle Tacuba, de la que nos retiramos con el recuerdo de perfumistas que han hecho historia y personajes, como la francesa Coco Chanel, diseñadora de alta costura, quien estampó: “El perfume hace hablar al silencio”. O el escritor Patrick Süskind, autor de El Perfume, quien acuñó: “Hay en el perfume una fuerza de persuasión más fuerte que las palabras, el destello de las miradas, los sentimientos y la voluntad”.

Google news logo
Síguenos en
Humberto Ríos Navarrete
  • Humberto Ríos Navarrete
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.