Política

La ilusión del riesgo

De acuerdo con el Diccionario de la Lengua Española, el RIESGO es una contingencia o proximidad de un daño, el diccionario Webster en inglés dice que es la posibilidad de una pérdida. La etimología de RIESGO viene del árabe risq que significa LO QUE DEPARA LA PROVIDENCIA.

No hablaremos en esta reflexión de aquel tipo de riesgo que entraña el poner en peligro tu vida, no es ese tipo de riesgo del que quiero hablar, sino de aquel que nos detiene en el camino del crecimiento y de la obtención de la vida que queremos, para nosotros, nuestra familia, nuestra empresa, nuestros colaboradores.

Cuando niños todo es un descubrimiento y cada uno de ellos supone un riesgo físico: andar en bicicleta, ponerse los patines, meterse al agua, subirse a una patineta, escalar un árbol, nadar…y así, pero cuando aprendemos cada una de esas actividades deja de ser un riesgo, ganamos confianza y las hacemos automáticamente. Ya no tenemos que pensar en ellas.

A medida que crecemos los riesgos tiene que ver con todo aquello que nos fue implantado en nuestro sistema de creencias o está alojado en esta herencia emocional que compartimos, como aquello de:

“Mejor es hacer poco con sosiego, que mucho con riesgo” o “Más vale pájaro en mano que un ciento volando”.

La verdad es que, como dice el escritor peruano Sergio Bambaren; “La mayoría de nosotros no estamos preparados para superar nuestros fracasos, y por eso no somos capaces de cumplir nuestro destino. Es fácil defender algo que no entraña ningún riesgo.”

El miedo al fracaso, a la burla, a perder algo, a sentirnos insuficientes, a pensar que no hay lo que se necesita, es lo que nos detiene para tomar un riesgo.

El ego nos mantiene “a salvo” en nuestra zona de confort.

El riesgo es un mito, dice Paul Martinelli, porque en tu diseño original, ese con el que fuiste creado por aquello superior en lo que creas, existe 100% de posibilidades que seas exitoso en lo que ves como riesgoso.

Reflexionemos esta aseveración, para lo cual me acerco a la etimología de RIESGO, viene del árabe risq que significa LO QUE DEPARA LA PROVIDENCIA, donde PROVIDENCIA es el cuidado divino, la previsión de Dios.

Entonces si un riesgo simplemente es la previsión de Dios, ¿porque le hemos dado la connotación de pérdida, de daño, de peligro?, es por eso que Paul Martinelli dice que no existe tal cosa como el riesgo, ya que en el camino de la toma de conciencia te vas a ir dando cuenta que siempre quieres expresar tu más alto ser.

El gran creador, la mente universal, Dios, o como quieras llamarlo, NUNCA te pondría en riesgo, eso es una ilusión creada por nuestra mente para mantenernos en esta zona “segura” llamada sistema de creencias.

Sí, da miedo arriesgarse, es una sensación que difícilmente dejarás de sentir, pero con todo y ello hay que arriesgarse, porque eso que te da miedo está creado para que lo alcances, lo disfrutes, seas más al lograrlo. Así que acostúmbrate a arriesgarte, acostúmbrate al miedo, acostúmbrate a ser exitoso y feliz.

¡Abrazos todos!

Hugo Mauricio García

www.johncmaxwellgroup.com/hugogarcia


Google news logo
Síguenos en
Hugo Mauricio García
  • Hugo Mauricio García
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.