Espectáculos

Textos de La capilla

El teatro, habitualmente, parte de un texto dramático que nace en el papel (ahora casi siempre computadora) en el que nacen los personajes, las situaciones, los lugares que más tarde se materializarán con la intervención de directores, escenógrafos, más creativos y, por supuesto, actores.

El recién concluido 2020 fue, como todos lo sabemos y vivimos, fatídico para el teatro (como para otros muchos sectores). Hubo que sacar fuerzas de flaquezas y no dejarse abatir, pese a lo difícil, muy difícil de la situación.

Un ejemplo de ello es el pequeño (pero gran, enorme para ser justos) teatro de La capilla, ubicado en el corazón de Coyoacán, y que es operado desde hace años por la compañía Los endebles, al frente de la cual se encuentra el incansable y muy talentoso Boris Schoemann.

A lo largo de todo el año pasado La capilla se mantuvo activa y de hecho se convirtió en el corazón del movimiento que congrega y mantiene activos a pequeños foros de toda la república.

Ahora, parar arrancar este año, La capilla presenta dos nuevas publicaciones, que incluye una decena de textos, surgidos de sendos concursos convocados por ellos mismos.

El primero de estos textos es la Segunda antología jóvenes audiencias que incluye las siguientes cuatro obras:

Las nubes de algodón pueden convertirse en bolas de estambre para tejerle un suéter a la abuela que vive en mi memoria (así se titula, lo juro), de Pablo Cano Camacho.

Pambolera, de Martín Quetzal; Boyena, de Itzel Lara; y Esto no es futbol, de Mariana Tayer y Yael Rivas Espejel.

La segunda de las publicaciones recoge los textos surgidos de la ya tradicional convocatoria de Antinavideños, que evidentemente en esta ocasión ajustó su nombre a Anticovideños.

Las obras que se incluyen son: Antes muerta que sencilla, Las Ornelas y Amniótico, escritos respectivamente por Mauricio Popoca, Aarón Zamora, e Iliana Muñoz.

En esta misma publicación también están disponibles los textos ganadores del certamen Anticovideñitos, que reúne el trabajo de muy jóvenes dramaturgos. Ellos son, en esta ocasión: Psicoanal, de David Ortiz; Ascendamos, de Federica Larrain Matte; La pierna sin cabeza, de Juan Manuel Reyes; y Cuerva y Águila, de Andrés Martínez.

Felicidades a La capilla por esta labor de difusión de la dramaturgia, un primer paso para acercarse al maravilloso e interminable mundo del teatro, que esperamos tenga un mejor año en este naciente 2021.

Google news logo
Síguenos en
Hugo Hernández
  • Hugo Hernández
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.