Espectáculos

'El cascanueces'

Escuché el otro día en la radio: “Una Navidad sin Cascanueces no es Navidad”. Y así es. Quienes hemos tenido el gusto de ver este emotivo e impactante espectáculo, no podemos menos que recomendarlo una y otra vez. Por ello, hoy que se estrena la temporada 2017 de este clásico del ballet es que quiero invitar a todos aquellos que le tienen miedo a la danza clásica a acercarse a este espectáculo que tiene muchos atractivos, incluso para aquellos no que no son fanáticos.

Veamos algunos de ellos:

Escrita originalmente por Hoffmann, esta historia nació con el título El cascanueces y el rey de los ratones, luego Alejandro Dumas lo adaptó al francés y esa versión llegó a Rusia y sirvió de base al ballet compuesto por Tchaikovsky, estrenado en 1891.

Con esta temporada la Compañía Nacional de Danza, celebra 36 años de presentar este ballet y 16 de hacerlo en el Auditorio Nacional, con un montaje impresionante. Como botones de muestra baste mencionar que la puesta incluye 80 bailarines, la Orquesta del Teatro de Bellas Artes con 70 integrantes, el sistema de audio más grande para un recinto de sus características en AL, 300 metros cuadrados de piso flotado, 600 reflectores, total de 23.5 toneladas de equipo colgado en 44 varas, así como 50 trastos escenográficos requiere este montaje, uno de los más completos que tienen lugar en el Auditorio Nacional.

Y lo mejor de todo es que El cascanueces está materialmente al alcance de todos, en 10 funciones, desde hoy y hasta el viernes 23 de diciembre, con boletos desde 280 pesos. Además, dada la gran demanda de boletos, se han abierto localidades extra, en el segundo piso, en un paquete familiar de cuatro boletos por el precio de tres. Este ballet cuenta la historia de Clara, niña que en vísperas de Navidad recibe de su padrino un cascanueces con figura de soldado. Esa noche, en sus sueños Clara comienza a empequeñecerse hasta alcanzar el tamaño de sus juguetes y repentinamente se encuentra en una batalla entre ratones y su cascanueces, a quien ella salva.

La figura de madera cobra vida y en agradecimiento lleva a la pequeña a un viaje fantástico hasta el País del Azúcar, donde desfilan diversos personajes que interpretan danzas de lejanas regiones: el chocolate de España, el café de Arabia, y el té de China son algunos de los célebres cuadros donde se conjuga el talento y la gracia de los bailarines con la música de Tchaikovsky.

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Hugo Hernández
  • Hugo Hernández
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.