Espectáculos

Adiós Paso de gato

En marzo de 2002, quienes amamos el teatro celebramos en grande el nacimiento una revista especializada en esta actividad, siempre necesitada de apoyo. Por ello, ese hecho fue un motivo de enorme júbilo.

Ahora, dos décadas después, esa alegría se ha convertido en un enorme pesar y tristeza por el anuncio de que el número de este mes de enero será el último que vea la luz de esta amada publicación.

Ya nos temíamos algo así, cuando a mediados de diciembre Jaime Chabaud, alma y cerebro de la revista, anticipó una mala noticia para el mes siguiente. Esa fecha llegó.

Tengo el gusto --si no me equivocó-- de poseer todos los números que han aparecido, y que son vitales para el trabajo y el ocio de quienes nos movemos en torno a la actividad teatral.

Jesusa Rodríguez, caracterizada como Emiliano Zapata (con bigotes incluidos), es la imagen de la portada del número 1 de Paso de gato, que incluyó entrevistas (Antonio Crestani, Diana Bracho, Raúl Quintanilla…); Dossier (con temas como La agonía de los foros independientes, La seguridad social, ¿un derecho en extinción?); Ensayo (un actor a la deriva).

Asimismo, incluía críticas (de Reina Barrera, Bruno Bert, Jorge Kuri, entre otros); su muy atinada sección República del teatro (con un recorrido de lo que se hacía más allá del entonces Distrito Federal); y dos textos dramáticos (en ese número Perverso, violento, poético, de Víctor Hugo Rascón Banda, y After shave, de Alejandro Román).

A lo largo de 90 números, primero bimestrales y después cuatrimestrales, Paso de gato abordó múltiples temas del interés de los teatrófilos; realizó perfiles de las figuras más variadas de la escena, lo mismo dramaturgos, que actores, creativos, técnicos, periodistas…; e incluyó decenas de obras (una o dos en cada número), que tuvieron ahí un enorme y muy atinado escaparate.

En el Editorial del número 1 de Paso de Gato, Chabaud afirmaba: “Hace poco más de dos décadas, el proyecto de cultura del Estado Mexicano se define por su deseo de desarticular su infraestructura y deshacerse de una vez por todas de la responsabilidad que lleva en fomento, promoción y difusión. La cultura dejó de considerarse como un bien público por los hombres de la política nacional que la ven, más bien, como un lastre financiero”.

Jaime hablaba de las décadas de los 80 y 90 del siglo pasado; hoy, parece que las cosas no han cambiado, e incluso han empeorado.

Paso de gato era, hasta este mes de enero, mucho más que una revista. Era una radiografía de la escena nacional; un escaparate para nuevos talentos de la dramaturgia; un sitio para la reflexión que la vorágine cotidiana pocas veces permite; un laboratorio para la experimentación de ensayos (nunca mejor aplicado) sobre la actividad teatral en todas sus aristas.

La revista era uno de los puntos más visibles de una labor enorme que incluye la edición de libros, la producción de espectáculos, el laboratorio escénico que tiene en Morelos, certámenes para ensayos y textos dramáticos; y especialmente el impulso permanente y global del arte escénico.

Ojalá que el cierre de la revista Paso de gato sea la última medida extrema que tome el grupo creativo que encabeza Jaime Chabaud.

Lamentamos enormemente el fin de estos 20 años de calidad teatral. El momento de la cultura en México y el mundo es muy complicado. Pocos son los apoyos que se reciben para tareas como ésta.

Cabe recordar que el teatro (en todos sus ámbitos) es el espejo de un país.

Entendemos que el teatro es efímero por naturaleza, y una manera de prolongar su vida es a través de publicaciones como Paso de gato, de ahí el doble dolor de ver que desaparece la revista. ¡La extrañaremos, mucho!

Google news logo
Síguenos en
Hugo Hernández
  • Hugo Hernández
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.