Política

El Señor de las Moscas y la Tragedia Griega

El libro el Señor de las moscas publicado en 1954 por el escritor William Golding, se ha descrito como una Novela de Aventuras, nada más falso que eso. Ya que si lo vemos como unos chicos que su avión huyendo de la guerra se estrella en una isla y viven hechos violentos motivados por su edad o que los cambios de conducta fue por la falta de adultos, sería condenar la obra a una simplicidad. Asimismo en las síntesis que las editoriales hacen para su venta la llaman Fábula Moral, es un pleonasmo, ya que la Fábula en sí encierra una moral o sea una moraleja, una enseñanza. De tal suerte que aquí también hay un error.

El Señor de las moscas debemos clasificarlo como una Novela Trágica proyectada en el tiempo con la misma visión aguda como los griegos retrataron la conducta y las acciones de las personas desde aquella época.

Aristóteles define la tragedia como el “Canto del macho cabrío”, ritual en honor a Dionisos dios del vino y realizado por danzantes o mujeres llamadas Bacantes, ataviados con pieles para celebrar la cosecha de la vid. El gentío después de haber tomado el néctar sagrado: vino, leche de cabra y miel, entraba en éxtasis. Estas fiestas pasaron a ser escenificadas, por Tespis, quien hizo diálogos. Luego transitó al teatro, surgiendo las: comedias, tragedias, farsas, tragicomedias. En este sentido la tragedia se volvió una mímesis o imitación de las fiestas dionisiacas. Más tarde la mímesis se traslada a la imitación de la realidad porque las obras describían las inmoralidades y desgracias de personas o dioses que perturbaban a su sociedad.

Traslademos la mímesis al Señor de las moscas cuya imitación de la realidad la viviremos de forma brutal entre la lucha de poderes, la pérdida de inocencia, la codicia, todo vulnerando los valores más básicos de convivencia, semejante a la descripción que los griegos hicieran de los humanos de sus días.

Como dijimos unos niños, alrededor de treinta, caen en una isla sin que ningún adulto sobreviva, la peripecia literaria se ha colocado para que los sucesos sigan el curso de un drama. Los chicos acuerdan roles a seguir, aparece la primera disputa de poder entre Ralph y Jack, los de más edad, ¿Quién será el jefe? mediante votos gana Ralph.

La isla tiene árboles frutales y como únicos habitantes jabalíes, la comida está asegurada. Para tener orden se acuerda entre otras cosas construir refugios, o que los pequeños no se hagan del baño en el mismo lugar donde comen y lo principal, mantener fuego con mucho humo por si aparece un barco y ser salvados.

Un día pasa un barco pero los que cuidan el fuego han ido con Jack a cazar un jabalí, no hay rescate, Ralph y Piggy se enojan con Jack, las disputas florecen y los desacuerdos ponen en la balanza, ¿qué es más importante comer o ser rescatados?

Hay un “Giro de la fortuna” que juega con la situación de los náufragos. A su vez vemos una trasgresión o hybris a lo fijado como vital, mantener el fuego. La hybris aparece eliminando la organización acordada. Estamos entonces ante la trasgresión a la Moira, al Destino. El escritor Golding sigue acorralando a sus actores, introduce una de las más inquietantes emociones para los humanos, el miedo a lo desconocido. Los más pequeños juran que han visto una fiera.

Jack muy vanidoso después de la caza pelea con Ralph, hace una fiesta donde imitan la caza del jabalí con cantos, danzas y pintados. Volvemos a la tragedia con la mímesis, el disfraz del actor. Con su atuendo se vuelven violentos, en el curso del festejo confunden a Simon con la fiera y en tumulto lo asesinan. Primera muerte de un inocente, le seguirá Piggy, mientras que a Ralph lo asedian quemando la selva para que salga. La Tragedia se cierra, hay que recomponer el Cosmos. Antes que a Ralph lo maten, lo rescatan unos marinos. La kátharsis, la purificación, la capacidad de la obra artística para que el espectador viva las bajas pasiones mostradas por los personajes para que él reflexione, se ha cumplido.

Google news logo
Síguenos en
Hugo G. Freire
  • Hugo G. Freire
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.