Política

¿Y el botón, apá?

El 9 de julio se publicó en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco los “Puntos de acuerdo aprobados por la Comisión Interinstitucional para la Reactivación Económica”, se aprobó que, en caso de ser necesario, se implementará un mecanismo extraordinario para cortar la cadena de contagios, denominado “botón de emergencia”, que significaría cerrar toda la industria, el comercio y los servicios, por 14 días, y solo se mantendría la operación de los servicios de salud, de seguridad y los relacionados con abasto de alimentos.  Para la activación del “botón de emergencia” se considerarán cualquiera de los siguientes criterios: • Que el nivel de hospitalización se encuentre al 50 por ciento o más de su capacidad; • Que la tasa de incidencia semanal por fecha de inicio de síntomas, sea de 400 o más contagios por millón de habitantes. 

El segundo de los parámetros se cumplió hace algunos días, aunque las propias autoridades lo niegan y a pesar del citado acuerdo, el gobierno del Estado de Jalisco no cumple las determinaciones, ya que desde que se generó la citada causal se debió haber activado el llamado “botón de emergencia”, lo que implicaría que ya se debería haber parado todas las actividades de Industria, Comercio y Servicios por un plazo de 14 días. Sin embargo, en el estado se privilegia la actividad económica sobre la salud de la población y, por ello, ante la presión de las cúpulas empresariales ahora se van a modificar los parámetros para el paro de actividades que será solamente nocturno y enfocado a los temas de recreación, tomando en cuenta solo la perspectiva económica. Privilegiarán la concientización del uso de cubrebocas y atender medidas para prevenir los contagios, impidiendo reuniones sociales, actividades recreativas y nocturnas. Si esto lo anuncia así el gobernador, en lugar de publicar acuerdos y decretos, mejor sigamos las recomendaciones de López-Gatell. 

Jalisco fue ejemplo a nivel nacional en el manejo del covid, e incluso, en días pasados, Alfaro recomendaba a otros gobernadores adoptar el modelo del “botón”, ahora nos dicen que aunque los contagios siguen creciendo, la hospitalización se estabilizó, por lo que ahora pueden tomar decisiones. Construyeron un ejercicio de análisis, lo que les permitió inferir  que en el trabajo solo se da el 30 por ciento de contagios, el resto se dan en actividades no laborales y dentro de los hogares. Dicho estudio no analiza que la gran mayoría de los contagios de los hogares se dan porque el jefe de familia sale a trabajar y se convierte, ya sea en el trabajo o en el transporte, en fuente de contagio.   

A mucha gente le causo molestia esta errónea decisión, ya que gran parte de la población ha estado en resguardo desde marzo y consideran que este cambio de criterios solo premia a esa franja irresponsable de la población que se moviliza, inclusive sin tener en verdad actividades que realizar. Solo como muestra, en días pasados tuve necesidad de comprar un equipo de cómputo en una plaza comercial y la zona de comida rápida estaba a reventar, incluso sin respetar la sana distancia, asimismo los bares de Chapultepec no respetan los protocolos sin que la autoridad municipal haga algo.

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Héctor A. Romero Fierro
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.