Nuestro presidente en su etapa destructiva y afortunadamente final de su sexenio quiere acabar con muchísimas instituciones que hemos creado los mexicanos a lo largo de los años, tal es el caso del Instituto Nacional Electoral (INE); del Tribunal Electoral del Poder Judicial Federal (TEPJF); la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); el INAI, la CRE, etcétera, pero uno de los que no se habla mucho es el del Tribunal Federal De Justicia Administrativa (TFJA), pues ese importante Tribunal está a punto de llegar a la parálisis total ante la negativa de López de nombrar Magistrados que cubran todas las vacantes existentes tanto en la Sala Superior como en las Salas Regionales a lo largo del país.
Actualmente ese Tribunal Federal solo tiene 11 de los 16 magistrados que deberían integrar la Sala Superior, y ante la negativa del presidente de nombrar esos cinco que faltan, opera en forma por demás irregular.
El pasado 13 de enero terminó en su cargo el Magistrado Alfredo Salgado, el 3 de junio de 2023 terminaron su encargo la Magistrada Nora Urby Genel y Juan Manuel Jiménez Illescas, mientras que Manuel Hallivis, quien por cierto ha sido uno de los mejores presidentes de ese importante Tribunal, se retiró por motivos de salud.
Además, otro magistrado ya se debería haber retirado por cumplir la edad tope (75 años), sin embargo, interpuso y obtuvo en un Juicio de Amparo la suspensión y por ello continua en su cargo, pero pronto quedará vacante su ponencia.
En el caso de las Salas Regionales, sufren el mismo problema. Afortunadamente el pasado 17 de enero se recibió por parte de la Primera Comisión Permanente del Congreso de la Unión, por fin, la propuesta de López de veinte aspirantes para ocupar vacantes en las Salas Regionales.
El gran riesgo que tienen los contribuyentes es que el Senado nombre de magistrados a ex funcionarios del SAT los cuales, lamentablemente, olvidan que deben llegar al TFJA a impartir “justicia administrativa”, entre ellas la materia fiscal, y no a recaudar a favor de la autoridad fiscal, tarea difícil de realizar donde solo se debe aplicar en forma estricta las disposiciones fiscales, sin beneficiar a ninguna de las partes, en especial a favor de la autoridad fiscal, ya que traen en su cabeza un chip recaudatorio que les es imposible dejar a un lado. Experiencias de este tipo sobran.
En la Sala Regional de Occidente no cantan mal las rancheras, ya que faltan casi la mitad de los magistrados y la actual presidente ya debería jubilarse.
Por ello, las universidades de Guadalajara, la Panamericana, la propia Sala de Occidente del Tribunal, la Casa de la Cultura Jurídica de la SCJN, e importantes organismos profesionales como la Asociación Nacional de Abogados de Empresa ANADE, la BMA, el ICAM, ANAFINET, IMCP, y otros, organizan el Ciclo de Conferencias “La Justicia Administrativa en México a 87 años de la creación del Tribunal Federal de Justicia Administrativa”, a celebrarse del 7 al 9 de febrero próximo, con conferencias por demás interesantes, la gran mayoría dictadas por magistrados, ex magistrados y muy reconocidos abogados dedicados al derecho administrativo y fiscal.
Muchas conferencias, como son las del día 7, serán todas presenciales en el Aula Panamericana de la UP; los otros días algunas presenciales, otras en línea. No se pierdan la Mesa de debate donde se discutirán las ventajas y desventajas de que el TFJA se incorpore al Poder Judicial Federal.
Por último debemos insistir en que es urgente que se nombre también a los Magistrados de Sala Superior quienes entre sus actividades tienen a su cargo las funciones de la lucha anticorrupción que el presidente quiere blindar a su favor por cualquier resultado adverso en la próxima elección.