Política

Tráfico de armas

Grandes esperanzas  tiene el gobierno del presidente López y sus seguidores por la demanda interpuesta en los Estados Unidos por la cancillería mexicana en contra de 11 empresas americanas, fabricantes de armas, Smith & Wesson, Beretta, Century Arms, Colt, Glock, Ruger, Barrett,  Interstate Arms, entre otras, en una demanda civil, sometiéndose penosamente a la jurisdicción de un juez de la Corte de Distrito de Boston. Los acusa de comercio negligente e ilícito, buscando una compensación multimillonaria con base en el daño que le han hecho, a juicio de nuestro gobierno, a nuestro país. Esa demanda la entabla quien no tiene en su país pantalones para atacar de frente a los cárteles de la droga y que además tiene la obligación de controlar las fronteras precisamente para que esas armas no ingresen a México. 

Los fabricantes americanos no tardaron en responder: “En lugar de buscar el chivo expiatorio en las empresas estadunidenses que respetan la ley, las autoridades mexicanas deben concentrar sus esfuerzos en llevar a los cárteles ante la justicia…”, señalan, además que la demanda es una afrenta a la soberanía de su país estadunidense y una amenaza a su Segunda Enmienda, pero además señalaron que “México es responsable del crimen desenfrenado y la corrupción dentro de sus propias fronteras.”

Para mí, es otra gran cortina de humo de Manuel Andrés López Obrador MALO, ahora resulta que la culpa de la violencia en México es de esos fabricantes. En el vecino país de acuerdo a la  “Ley de Protección al Comercio Legal de Armas” se prohíben juicios contra fabricantes, distribuidores, vendedores e importadores de armas de fuego y municiones por actos o consecuencias que resulten del mal uso de estas. Pero además el gobierno mexicano se enfrenta a la  Asociación Nacional del Rifle NRA, quien tiene de su lado a más de la mitad del Congreso estadounidense. Lo alarmante de esta noticia es que López centre sus esperanzas de disminuir el altísimo índice de homicidios dolosos en esta demanda, la cual en la muy reducida posibilidad de prosperar sus resultados serían visibles dentro de muchos años. ¿En ese lapso vamos a a seguir sin perseguir a los delincuentes, acusándolos con su mamá, con esa política estúpida de “abrazos, no balazos”? La responsabilidad de que las armas no entren a México es de nuestro gobierno federal por la ineficiente operación y corrupción aduanera, no porque los fabricantes las vendan en los Estados Unidos bajo sus propias leyes.

En otro tema, mis felicitaciones a los señores Magistrados del Tribunal federal Electoral por haber destituido de su cargo como Presidente de dicho tribunal a José Luis Vargas, quien además tiene abiertas investigaciones por lavado de dinero. Dicha resolución tomada al amparo de la total independencia de la que goza este tribunal, donde no pueden por ende intervenir ni la Suprema Corte ni el Consejo de la judicatura y mucho menos el Senado, causo gran indignación en MALO, quien a raíz de esto, nuevamente amenazó con la desaparición tanto del INE como del TRIFE. La pregunta que surge es, sí tienen más dignidad en el TRIFE o en la Corte, por aquello de que Zaldívar pretenda quedarse como presidente.

Héctor Romero

Google news logo
Síguenos en
Héctor A. Romero Fierro
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.