Política

Palacio Nacional

El Palacio Nacional fue construido colindando a lo que fuera el centro ceremonial de Tenochtitlán, donde se encontraban el palacio y jardines del emperador Moctezuma. Sin embargo, los invasores españoles demolieron las estructuras y con el material recuperado construyeron una fortaleza dotada de torretas, edificio que en 1529 el monarca español le otorgó a Hernán Cortés como reconocimiento a sus hazañas. En 1562 este edificio se convirtió en el palacio real, residencia del Virrey, (representante oficial del rey de España). Todos los virreyes, con excepción del primero y el último, vivieron en este palacio. El presidente Plutarco Elías Calles en 1927 le construyó un tercer piso. Este enorme edificio, abarca el equivalente a seis manzanas del centro de la ciudad.

A partir de la firma del Acta de Independencia en ese lugar en 1821, el edificio se convirtió en el Palacio Nacional y desde entonces es la accidentada sede del Poder Ejecutivo, y ocasionalmente residencia del presidente. Benito Juárez murió ahí en 1872 después de negarse indefinidamente a dejar el poder.

Desde 1822, en conmemoración de la Independencia, se celebra en su balcón central “el Grito”, desde donde el presidente en turno tañe “la campana de la libertad” que cuelga sobre el balcón, misma que fue la utilizada por Miguel Hidalgo y Costilla en Dolores, Hidalgo, en 1810.

En los años recientes se había convertido en museo y oficinas de la Secretaría de Hacienda, ya que desde 1934 se abandonó como residencia oficial el Castillo de Chapultepec, y todos los presidentes vivieron en la residencia oficial de Los Pinos, hasta la llegada al poder de López, quien en una de sus posiciones ideológicas demagógicas, decidió “vivir austeramente” en el lujoso Palacio Nacional, convirtiendo Los Pinos en Centro Cultural.

Este miércoles ese edificio, que se encontraba en los últimos meses con rejas de seguridad en sus alrededores, convertido en el edificio más vigilado del país, fue atacado por una turba de supuestos estudiantes “anormalistas” de Ayotzinapa, de la misma escuela de los 43 estudiantes desaparecidos en Iguala, con la excusa de que el Presidente se ha negado reiteradamente a recibir a los padres de ese grupo de desaparecidos (recordemos que cuida su investidura SIC) dañando una centenaria puerta propiedad de todos los mexicanos. Dicha accióny el uso de la violencia es completamente reprobable y solo se explica ya que López solo los utilizó a su conveniencia política, sin lograr avance alguno en la investigación donde concluyeron con una teoría prácticamente igual a la criticada “verdad histórica”, con la única diferencia es que en la cárcel hay un hombre inocente, Jesús Murillo Karam, y ahora López confiesa que conspiró junto con Arturo Saldívar, entonces presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y con el procurador Gertz Manero, para encarcelarlo. Necesitaban un culpable de lo que fuera. Qué mejor ejemplo de la existencia de un preso político que esa detención que ahora confiesa López sin pena alguna y todavía reconoce que lo consultó con los familiares de los estudiantes desaparecidos y con la CIDH.

Lo mas triste de este tema, además del penoso uso de la violencia contra monumentos históricos, es el hecho de que el Presidente, en lugar de reconocer su culpa, de inmediato hiciera responsable a organizaciones de defensa de Derechos Humanos, a un grupo (de protección de DH) que encabeza Álvarez Icaza y, el colmo, culpar a la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos CIDH de la OEA, grupos conservadores de derecha y ojo “gobiernos extranjeros”. ¿Qué no hubiera sido más fácil anticipar las protestas y recibir a los familiares de “los 43”?

Pero los más aberrante, dice que se va a investigar quién provocó esos daños al Palacio Nacional y, por otro lado, le da instrucciones a una fiscalía, supuestamente autónoma, de no ejercitar acción penal contra los vándalos. Ya solo faltará que en unos días diga que fueron grupos de choque patrocinados por Felipe Calderón y Claudio X González para favoreces a Xóchitl. Que presidente tenemos.


Google news logo
Síguenos en
Héctor A. Romero Fierro
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.