-
Michel Wieviorka: los jóvenes del 68 francés no eran revolucionarios
El viernes pasado, en el marco del cincuenta aniversario del 68, el sociólogo francés Michel Wieviorka estuvo en la UNAM, en el auditorio Jorge Carpizo de la Coordinación de Humanidades. La profeso -
La cuarta transformación es no necesitar mesías ni caudillos
La promesa de López Obrador de llevar a cabo una Cuarta Transformación, un cambio de alcance similar a la Independencia, la Reforma y la Revolución, puede orillar al Gobierno a intentar un cambio t -
A cincuenta años del 68
El tema está presente y todo indica que lo estará aún más durante los próximos días. De manera indeleble, su recuerdo es parte de nuestro imaginario político y orienta la visión de amplios sectores -
Los ciudadanos debemos hacer política
De qué depende que la democracia --la competencia electoral por el poder entre partidos-- produzca buenos gobiernos, es decir, gobiernos que procuren políticas pensadas para favorecer al común de l -
La revolución silenciosa de los jóvenes alemanes
Para Ignacio Lapuente Rodarte, hombre libre y solidarioBudapest, 23 de octubre de 1956. Un grupo de estudiantes encabeza, ante el Parlamento de Hungría, -
El mandato del 1 de julio para Jalisco
Desde 1995, se supone, tenemos democracia en Jalisco. Digo se supone, pero no tendría que insinuar nada que haga albergar la más mínima duda al respecto. Al fin y al cabo, Alberto Cárdenas Jiménez -
Usar más la inteligencia que la utopía
Ahora que México vive en una especie de interregno, en que nos preparamos para el nuevo gobierno, vale la pena reflexionar sobre los desafíos que tenemos enfrente. Es importante porque tenemos una -
Octavio Paz y su errónea explicación del 2 de octubre
A veces, el prestigio de un autor se vuelve contra sus lectores: es tal la admiración que les provoca que pocos se atreven a evaluar con juicio crítico sus aseveraciones y puntos de vista. Creo que -
Dialogar con el otro, en vez de negarlo
A fines de 1984, en la Universidad de Maryland, el escritor y periodista argentino Tomás Eloy Martínez dictó una conferencia titulada “El lenguaje de la inexistencia”. En ella describió la experien