Opinión
Héctor Raúl Solís Gadea
Héctor Raúl Solís Gadea
  • El Diccionario de Los Intraducibles

    Tuve el honor, en la Feria Internacional del Libro, de participar en la presentación de un libro muy peculiar, publicado hace unos días por la editorial Siglo XXI y varias universidades, entre ella
  • Alain Rouquié: hacer justicia a Hernán Cortés

    Preámbulo. Siendo niño, al poco tiempo de ingresar a la primaria, recibí mi primera decepción como mexicano. La maestra nos habló de la gesta ejemplar de Cuauhtémoc, el último emperador azte
  • El desafío de CLACSO y las ciencias sociales

    En la Vigésimo Sexta Asamblea General del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), celebrada el fin de semana pasado en Buenos Aires, se respiró un ambiente de urgencia y responsabili
  • Comisiones bancarias: una lección para Morena

    El sector bancario reaccionó con virulencia: a las primeras de cambio propinó un fuerte golpe a Morena. El pasado jueves, los senadores morenistas comandados por Monreal, presentaron una iniciativa
  • La innovación y la gobernanza en la UdeG

    A partir de mañana, se llevará a cabo en la Universidad de Guadalajara el XXIII Congreso Internacional del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD). También son auspiciado
  • Liberales contra el populismo

    En septiembre pasado, Letras Libres publicó un artículo de Carlos Bravo Regidor y Juan Espíndola Mata, titulado El peligro populista como autorretrato liberal. Es recomendable. Nos ayuda a entender
  • Democracia y desintegración social

    Hace unos días tuve la fortuna de participar en un coloquio, organizado por la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, dedicado a examinar la relación entre democracia y desintegración social.
  • 8 de octubre de 2018

    A la memoria de Bárbara Daniela Guerrero Beltrán y Angélica María Saldívar Jáuregui, estudiantes del CUCSHLos universitarios nunca debemos o
  • Ni tecnócratas ni revolucionarios

    Durante el siglo veinte existieron dos ilusiones: que la política se puede reducir a una técnica administrativa y que es posible que una acción revolucionaria transforme al orden social terminando