Cultura

Jerga corporativa a la mexicana

  • Psi y que
  • Jerga corporativa a la mexicana
  • Héctor Cerezo Huerta

El capitalismo salvaje sostiene que el mercado es el órgano más eficiente para realizar la distribución de la riqueza y que, el ciudadano es el único responsable de generar sus propias oportunidades de desarrollo. A las empresas les vale un comino cuestionarse las causas de la pobreza, el estrés, la depresión, las condiciones laborales, la inseguridad social y las múltiples formas de explotación invisible. La narrativa terapéutica de la autorresponsabilidad heroica es el último recurso personal en un mundo en el que las instituciones ya no garantizan seguridad alguna (Fisher, 2010) y por ello, la abundancia de eufemismos ad hoc: búsqueda activa de empleo, reinserción, downsizing, outsourcing, tamaño óptimo, reestructuraciones, desvinculaciones y otras lindezas técnico-burocráticas dignas del coaching, la autoayuda, la psicología positiva y demás prostitutas neoliberales que balbucean: “No te despiden o desvinculan de un empleo, te están dando la oportunidad de reinventarte”.

Así pues, durante las siguientes semanas dichos eufemismos dominarán los procesos clave de algunas organizacionales que suponen todo se resolverá con despidos y recortes masivos. Se trata pues, de un periodo muy complejo, pues las empresas evalúan “como casi siempre, de modo tardío- los gastos superfluos que realizaron durante el año, los malentendidos por la evaluación de sus colaboradores y el agotamiento de la relación de trabajo.

Como Psicólogo, Educador y Gestor, atiendo a pacientes, intento “enseñar” y me hago cargo de indicadores pedagógicos estratégicos de una universidad y aún, no puedo atreverme a darles “porras psicológicas”, menos a hablarles de “ser positivos y salir de sus zonas de confort” a colegas competentes que apenas llegan a fin de mes con lo que ganan en jornadas extenuantes siendo explotados por “emprendedores” sin escrúpulos. Para eso, están ustedes coaches.

Me queda claro que los recortes de personal pueden constituir una decisión estratégica y necesaria de las empresas, pero debe aclararse también que -en algunos casos- los despidos representan una alerta temprana de bancarrota o un indicador de fracaso corporativo que se manifiestan por no apreciar el talento humano, por suponer que es “desechable y sustituible”, por ahorrar en procesos en los que jamás debe ahorrarse, por la disminución del valor de los activos y por las pésimas decisiones de “consejos” que no escuchan la voz de sus colaboradores.

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.