Opinión
Héctor Cerezo Huerta
Héctor Cerezo Huerta
  • Jerga corporativa a la mexicana

    El capitalismo salvaje sostiene que el mercado es el órgano más eficiente para realizar la distribución de la riqueza y que, el ciudadano es el único responsable de generar sus propias oportunidade
  • Jerga corporativa a la mexicana

    El capitalismo salvaje sostiene que el mercado es el órgano más eficiente para realizar la distribución de la riqueza y que, el ciudadano es el único responsable de generar sus propias oportunidade
  • Cree en ti mismo, Cúlpate a ti mismo

    He pensado seriamente la posibilidad de publicar un libro de autoayuda que se titule: “Haz las cosas a tu manera” y en el cual explique cómo debes hacer las cosas. Otras opciones podrían ser: ¿Cómo
  • El segundo aire de Elba Esther

    Durante varios años trabajé en una universidad pública -formadora de profesores- cuya dirección se concentraba en una sola persona que confundía las actividades del puesto con la ejecución de capri
  • La barbarie en casa

    Hasta hace algunos años, la Ciudad de Puebla constituía un “oasis” para aquellos estudiantes de todo el país, quienes decidían dejar su lugar de origen por los desbordados índices de inseguridad y
  • Madrazo de “antiayuda”

    Una de las escenas que me resultan más frustrantes es deambular en las librerías y constatar que los estantes que contienen los ejemplares de superación personal y autoayuda, paradójicamente crecen
  • La justicia mancillada

    El mexicano trabajador y honesto parece estar habituándose a la violencia, abusos de cualquier naturaleza, impunidad delincuencial, desapariciones forzadas, corrupción y pobreza. Acostumbrarse al h
  • La “cultura universitaria” del copy-paste

    Qué difícil resulta “infectar” en los estudiantes universitarios la idea de que la ética no tiene fecha de prescripción, sino que se trata de una actitud continua de reflexión que inicia con el pro
  • Morir sin saber

    Según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2017) cada año, se suicidan casi un millón de personas. Se calcula que dicha numeralia se incrementará hasta llegar a 1,5 millones a partir de 2020.