Política

La debacle antes de las otras debacles

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

En la última encuesta de GEA-ISA, la aprobación del presidente Andrés Manuel López Obrador se cayó de 57 a 47 por ciento y la desaprobación creció de 38 a 46 por ciento. Estos datos coinciden con la tendencia general del resto de encuestas, de una caída de alrededor de 20 puntos entre febrero/ marzo de 2019 y 2020. La diferencia relevante es que en GEA-ISA es la primera encuesta que trae la aprobación por debajo de 50 por ciento y ello puede deberse a que la fecha del levantamiento fue posterior y coincidió con el movimiento de las mujeres contra la violencia de género, el cual fue minimizado y descalificado por AMLO. En el mismo tiempo de su sexenio, Vicente Fox tenía una aprobación de 45 por ciento, casi la misma de AMLO, pero Felipe Calderón tenía 66 por ciento de aprobación en marzo de 2008, 20 puntos más.

Las razones de este desplome de la popularidad presidencial tienen que ver, en primer lugar, con los malos resultados del gobierno en materia económica y de seguridad, e incluso en el combate a la corrupción. Van datos del deterioro de las percepciones sociales sobre los logros del gobierno. El porcentaje de quienes opinan que el gobierno está teniendo mucho éxito en: a) Reducir el desempleo, cayó de 30 a 15% entre diciembre de 2018 y marzo de 2020; b) Impulsar el crecimiento económico, de 25 a 10%; c) Mejorar la salud pública, de 32 a 16%; d) Mejorar la seguridad, de 21 a 8%, y e) Combatir la corrupción, pasa de 24 a 8%.

Si bien la política social es vendida por el Presidente como un gran logro de justicia social, la población no lo ve así, ya que su política social también ha sido la cancelación de las estancias infantiles, que es desaprobada por 74% de la población, o la desaparición del Seguro Popular y de Prospera, reprobada por 81% y 75% de la sociedad, respectivamente.

Pero no solo hay una reprimenda fuerte de los ciudadanos a las políticas que no dan resultados positivos. Hay en la encuesta un castigo fuerte a la persona del Presidente, a sus atributos como gobernante e incluso a su credibilidad. ¿Es favorable o desfavorable su opinión de Andrés Manuel como persona? Favorable cayó de 71 a 47% entre junio y marzo. ¿Qué tanto respeta a legalidad? Quienes responden mucho cayeron de 35 a 18% entre marzo de 2019 y de 2020. ¿Es honrado como gobernante? Sí, 30% en marzo del año pasado, 14% en marzo de este año.

¿Qué tanto le cree usted al Presidente? Las respuestas de mucho cayeron de 30 a 14% entre marzo del año pasado y el de este año; las respuestas de no le creo nada se incrementaron de 16 a 37% en el mismo lapso.

Una muestra de que el carisma y las ocurrencias de las mañaneras ya no le reditúan lo que quisiera, es la desaprobación mayoritaria (54%) de la rifa del avión presidencial contra un apoyo de 24%. Otra fue el desencuentro entre ciudadanos y el Presidente con motivo del movimiento de las mujeres, ya que solo 15% creía que la marcha y el paro eran contra el gobierno como lo afirmó el Presidente López Obrador, mientras que 69% decía que eran para llamar la atención sobre la violencia de género.

En síntesis, el desplome es agudo y no será pasajero. No hay en la realidad mejoras que reviertan la caída del respaldo, ni AMLO está cambiando su modo de actuar o sus decisiones, que cada vez generan más rechazos. Al contrario, vienen las otras debacles, la epidemia y la recesión económica. Pinta muy feo para el país y para el Presidente, si no cambia.

Google news logo
Síguenos en
Guillermo Valdés Castellanos
  • Guillermo Valdés Castellanos
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.