Política

Los autos “chocolate”

Tres mil 141 kilómetros de frontera entre México y Estados Unidos la convierten en la franja más dinámica del mundo en términos de flujos comerciales y de personas, pero también en una de las más corruptas y conflictivas. El tema de los autos “chocolate’’ no es la excepción, ya que la línea divisoria es propicia para la introducción ilegal de drogas, armas y todo tipo de contrabando.

Para el director Adjunto de la Asociación de Distribuidores de Automóviles, Guillermo Rosales Zarate, la introducción de automotores usados data de hace décadas a consecuencia de la vecindad y la amplitud de la misma con los norteamericanos; ya en 1960 para adelante fue creciendo la llegada de autos “chuecos” a los estados del norte, principalmente.

Lo anterior acarreó un mercado de corrupción y se extendió la ilegalidad a muchas partes fuera de la frontera y surgieron agrupaciones defensoras del pueblo que logran mediante presiones que los gobiernos emitieran decretos de regularizaciones “temporales” de autos usados con ocho y hasta 15 años de antigüedad, ahí están la UCD y la Onappafa, por poner dos ejemplos.

El director adjunto de la AMDA recuerda que en agosto del 2005 el entonces presidente Vicente Fox emitió un decreto que regularizaba lo ilegal abriendo la posibilidad de importar a todo el territorio nacional vehículos usados; este decreto se sumaba a 25 más que se habían ya autorizado propiciando el desplome en las ventas de autos en México.

Pero si en las épocas anteriores los autos “chocolate” eran para los trabajadores del campo la ideología se rompió y, bajo la complacencia de autoridades, la chatarra dejó de serlo para introducir a México carros de lujo que, con una simple placa alusiva, circulan libremente con el apoyo de agrupaciones civiles, autoridades hacendarias, policiacas y políticos en campaña.

Hoy la prohibición de importar carros “chuecos” está vigente, aunque no falta quien defiende se vuelva a emitir un decreto para permitirlos; sin embargo, el Presidente López Obrador ha dejado esta discusión para después de las elecciones de este año y así no politizar el tema y se convierta en una bandera para ganar adeptos.

Es común ver por calles carrazos que jamás han rodado por una brecha en el campo y sus dueños desconocen su origen, ya que en muchos se cometieron delitos o, en el mejor de los casos, fueron chocados o inundados y su uso quedó prohibido en piso del vecino del norte y vienen a parar a México y a Centroamérica.

Seguimos en el país del nunca jamás, donde no existen reglas y responsabilidades y prevalece la magia de la ilegalidad; hacerse de la vista gorda es más fácil que simplemente aplicar las leyes. _

Google news logo
Síguenos en
Guillermo Gutiérrez González
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.