Política

La sustentabilidad, más allá de un modelo de negocio

Alfredo Sanjuan
Alfredo Sanjuan

En las últimas décadas hemos sufrido uno de los fenómenos ambientales más importantes a nivel planetario: el cambio climático. De hecho, este es el principal desafío global de nuestra era, un fenómeno que se agrava desde la revolución industrial, en 1760.

El efecto invernadero es su principal causa. Éste se debe a la acumulación de gases en la atmósfera provenientes de la actividad humana y volcánica en el planeta, lo que provoca, entre otras cosas, la sequía de grandes zonas e inundaciones de muchas otras, donde habitualmente se recibía poca agua.

La falta de este vital líquido en ríos, montañas y presas provoca un desequilibrio que impacta en diversas ciudades y poblaciones, ante lo cual se deben tomar acciones y establecer procesos industriales, sustentables, sostenibles y circulares que atajen la situación.

Esta transformación de pensamiento es clave en todas las empresas que integran a la sustentabilidad dentro de su modelo de negocio, e incluso adopten prácticas de producción que les permitan ir más allá para continuar el desarrollo económico, sin comprometer al medio ambiente.

La urgencia es tal que hay iniciativas globales que llaman a las empresas a que alinien sus estrategias y operaciones con base en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, enfocados principalmente en el combate al cambio climático, la educación, la igualdad y la defensa del medio ambiente, como sucede con el Pacto Mundial.

Con esta convicción de actuar responsable como parte del ADN de Heineken México tomamos como prioridad el tema en cada acción de nuestra operación. Es por ello que la sustentabilidad fomenta que la compañía conviva en las comunidades donde operamos, generando beneficios a la sociedad y contribuyendo de manera positiva en el largo plazo.

Ante este contexto, resulta fundamental que todos nuestros procesos de suministro evolucionen hacia una cadena de valor con el impulso de la sustentabilidad bajo la práctica y vivencia de este concepto por parte de nuestros proveedores, que son aliados naturales y a los que les pedimos que conozcan y firmen nuestro Código de Conducta Sustentable.

Si bien la sustentabilidad es una ambición que comparten todos los líderes de la empresa, esta filosofía se comparte y fomenta con todos los colaboradores. En este sentido, en Heineken México tenemos un esquema de negocio guiado por la estrategia transversal de sustentabilidad Brindar un Mundo Mejor, alineado justo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, con tres ejes esenciales en temas medioambientales:

— Reducir el agua para la elaboración de cervezas, tratarla para darle un segundo uso y regresarla al medio ambiente.

— Reducir las emisiones de CO2 para ser neutrales en su huella de carbono.

— Disminuir la cantidad de residuos y maximizar el uso de los generados, fomentando así la circularidad.

Como bien sabemos, el agua es un recurso finito y tenemos que cuidarlo. En Heineken México tenemos la misión de ser cada vez más eficientes con su uso y vamos por buen camino. En los últimos 10 años hemos logrado bajar nuestro consumo en 30 por ciento, lo que nos ha posicionado como un referente mundial, ya que en la actualidad, en promedio, utilizamos solo 2.44 litros de agua para producir un litro de cerveza, cantidad muy por debajo del promedio mundial que hoy se encuentra entre 3.6 y 4 litros de agua.

Bajo esta visión, logramos hacerles frente a los retos que nos impuso la sequía que atravesamos el año pasado en nuestra casa, Monterrey. Tomamos acción y pusimos en marcha acciones en diferentes frentes.

Donamos más de 20 millones de pesos para explorar, perforar y equipar un nuevo pozo de agua profundo en Monterrey.

Entregamos a la red de la ciudad un equivalente de 20 por ciento del agua que usamos en la Cervecería Monterrey.

Entregamos 1.7 millones de metros cúbicos de agua tratada de nuestra planta de tratamiento en Monterrey, para uso de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey (SADM) y otras industrias locales.

Cedimos de manera temporal los derechos del agua que usamos, equivalente a 600 mil metros cúblicos de agua en 2022 a la SADM, que se encargó de distribuirla a las comunidades más afectadas.

Entregamos más de 500 mil litros de agua potable por semana, repartidas en cinco pipas (de 22 mil litros cada una) para las comunidades de Monterrey que más lo necesitaban.

Durante 2022 entregamos 7.5 millones de latas de agua potable (de 16 onzas) para comunidades vulnerables, a través de aliados. De 2015 a la fecha hemos entregado  más de 11.5 millones de latas de agua.

Con la iniciativa de Comunidades de Agua colocamos captadores de lluvia en comunidades vulnerables.

En cuanto a las emisiones de CO2, contamos con un plan de acción que desafía nuestros procesos y sustituye fuentes de energía contaminante por renovable, entre ellos biomasa, biogás, bombas de calor, energía solar de concentración, energía hidroeléctrica y proyectos de recuperación de calor residual.

Uno de los grandes ejemplos de nuestro compromiso ambiental que involucra a los tres ejes es la cervecería de Meoqui, Chihuahua, el primer ecosistema circular vivo en México. Su diseño y funcionamiento se basan en prácticas del cuidado de los recursos naturales y su máximo aprovechamiento.

En esta cervecería se trata el agua y se recupera hasta 60 por ciento para su reúso, se separan y reciclan ciento por ciento de los residuos generados, toda la energía eléctrica consumida proviene de fuentes renovables y se reutilizan los recursos como biogás o las emisiones de las chimeneas generadas para otros procesos, lo que se traduce en una reducción de las emisiones de CO2 y hoy es la número uno con menor consumo de agua a escala global.

Todo ello no sería posible sin el compromiso de cada uno de los 18 mil colaboradores de la compañía y el orgullo de hacer un producto de calidad. Cada una de nuestras marcas representa el trabajo y dedicación de todos los que aquí laboramos, contiene raíces muy bien cimentadas en las comunidades donde operamos.

Concluyo destacando que Heineken México existe desde hace más de 132 años porque siempre, desde los fundadores, pensaron cómo hacer que esta cervecera se sostuviera hacia el futuro. La misión que tenemos nosotros es hacer que siga otros 130 años con la meta de ser la cervecera más sustentable y convivir equilibradamente con el medio ambiente y la sociedad de la que formamos parte. Estamos aquí para hacer una buena cerveza, y también hacer una buena empresa para México.


Google news logo
Síguenos en
Guillaume Duverdier
  • Guillaume Duverdier
  • Director general de HEINEKEN México
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.