Política

Verdades incómodas

A la FIL van los mismos.- Cierto. De un tiempo a la fecha -Joan Sebastian dixit- pareciera que son los mismos. No, no me refiero a los autores y menos aun a los asistentes, que crecen y se reproducen año con año. No obstante, pareciera que el área de pensamiento y el repertorio de presentadores de libros se ha estancado. Solo en este 2022, se repitió el nombre de Jorge Volpi o de Jorge F. Hernández -y su tocaya que desprecia su apellido- en una decena de ocasiones.

Si eso es en cuanto a presentadores de libros, imaginen en cuanto a intelectuales. Denise Dresser comentó que se siente segura en la FIL. Tal vez no debiera ser así: el desafío de contrastar ideas debiera ser la constante en esa área de la Feria. Siendo honestos, no es solo culpa de la curaduría: a diferencia de lo escrito en estas páginas por Zepeda Patterson -que, por fin, hizo su propio strip tease ideológico y se consideró parte de la 4T en su artículo de ayer-, yo creo que la ausencia de cuadros afines al poder actual no es por una falta de balance sino por el temor a esos personajes a contrastar sus ideas con los datos que otros pares les pondrían enfrente en un foro abierto, distinto a los controlados por la propaganda gubernamental.

No es el mejor camino realizarlo a través de abucheos y reclamos -como le sucedió a la tiburona Armendariz-, pero los afines al gobierno actual saben que, en la confrontación de ideas dentro de un foro libre, terminarán derrotados.

La marcha anti FIL fue un búmeran.- La FIL sí se toca, claro que debe discutirse, pero en los parámetros de la feria y no de la calle que, al final, se desgastan. El sábado acudí a la inauguración de la Feria Internacional de Libro para encontrarme burócratas enojados en el cruce de Mariano Otero y Las Rosas. Algunos, insolados e inconformes, se retiraban del lugar; otros tantos hacían bullicio en el intento de aguar lo que se llevaba a cabo adentro.

En el interior, Raúl Padilla cometía en su discurso el mismo error de los manifestantes -o de sus organizadores-: asimilar la FIL a su persona. Error: la Feria fue su creación y ha crecido por su trabajo, pero debe sobrevivir a sus escándalos y rencillas políticas.

Al igual que Lorenzo Córdova, Padilla confunde el enorme apoyo que la sociedad da a su creación con un escudo a la crítica y señalamientos de su influencia en la vida académica y política de la Feria y de la Universidad de Guadalajara.

Sin embargo, el mayor error fue para los convocantes. El gris dirigente de Movimiento Ciudadano en Jalisco -el de papel, porque el real estaba en Casa Jalisco- se diluyó entre los otros personajes políticos asistentes. Era claro que tenían la enorme posibilidad de usar los foros de la Feria Internacional del Libro para contrastar no solo el papel martirizado que ha asumido el Grupo Universidad, sino incluso para demostrar números y peticiones políticas, matizar el costo por alumno de la UdeG y la UNAM con el número de estudiantes de preparatoria o universidad de cada institución o, incluso, pedirle al Consejero Presidente del INE una postura clara sobre la democracia universitaria.

Todo eso se perdió entre gritos y sombrerazos y ausencias que sonaron.

Lemus muestra los dientes.- Es curioso ver cómo cuestionaron a Pablo Lemus de forma insistente su ausencia a la marcha, cosa que no hicieron con otros personajes del Alfarismo. Pablo contestó de una forma poco elegante y la respuesta sirvió para que el líder de Movimiento Ciudadano -el real, no el monigote que despacha con su dirigente- moviera fichas e ilusionara a algunos con ser los elegidos ante la caída del alcalde de Guadalajara que, cierto, no tuvo su mejor miércoles.

Pero yo no cantaría las rancheras aun, menos pediría una misa porque se hizo el milagro de poner a Esquer por encima de Pablo.

Eso no sería milagro, sino infernal condena.

Gonzalo Oliveros

Google news logo
Síguenos en
Gonzalo Oliveros
  • Gonzalo Oliveros
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.