Gil cerraba la semana con fatiga de metal y leyendo La Voz de América (cadena de radio y televisión pública), la emisora internacional más grande y antigua financiada por el gobierno de Estados Unidos que produce contenido en 47 idiomas. La Voz presentó una entrevista con Condoleezza Rice a un año de iniciada la invasión rusa en Ucrania. Rice fue profesora de ciencias políticas en la Universidad de Stanford, sirvió en el Consejo de Seguridad Nacional Estadunidense como experta en la URSS, Rusia y Europa del Este. Participó en el diseño de las políticas americanas para lidiar con la disolución de la URSS y la reunificación alemana. Ella es autora de varios libros sobre política internacional y fue secretaria de Estado del presidente George W. Bush. Actualmente es directora del Instituto Hoover en la Universidad de Stanford, un grupo de expertos en políticas públicas. Gil ha subrayado la entrevista. Aquí vamos.
***
Yo diría que estamos ayudando todo lo que podemos a Ucrania, y hemos asignado los fondos a través del Congreso para ayudar aún más. Es un llamado de urgencia: darle a Ucrania las herramientas que necesita para continuar haciendo retroceder al agresor ruso.
De hecho, probablemente podríamos haber predicho hace meses que Ucrania necesitaría defensas aéreas, porque lo único que le quedaba a Vladímir Putin era usar tácticas terroristas y atacar con misiles a centros civiles ucranianos.
Entonces, adelantémonos a la curva y consigamos para Ucrania lo que necesita. Estados Unidos tiene que recordar que cada vez que hemos esperado, en 1914, 1941 y 2001, finalmente siempre hemos tenido que entrar. Esta vez nadie pide nuestras tropas. Los ucranianos están dispuestos a luchar y sufrir para sostener un sistema internacional en el que no sea aceptable extinguir a su vecino más pequeño por la fuerza militar; eso es lo que está en juego aquí. Estados Unidos tiene un tremendo interés en mostrarle a los rusos que no se permitirá.
***
Putin ha intentado liquidar a su vecino. Está involucrado en tácticas terroristas. Están involucrados en crímenes de guerra. Cuando escucho a la gente decir que se podría provocar una reacción nuclear de Putin, pienso, ¿qué más se puede hacer? Cuando piensas en la energía nuclear, no es una posibilidad cero, pero creo que a Putin sí le importa, por extraño que parezca, su posición internacional. Hacer eso convertiría a Rusia en una gran Corea del Norte, un estado paria en el futuro. No sólo le hemos advertido a Putin, sino que los indios y los chinos le han advertido que ni siquiera debería considerar la opción nuclear. No podemos disuadirnos a nosotros mismos ni a los ucranianos tratando de disuadir algo que creo poco probable.
***
Putin es racional en el sentido de que entiende lo que está tratando de hacer. Hemos visto cambiar las prioridades rusas. Al principio, iba a ir a Kiev y derrocar al gobierno ucraniano, y luego volvió a marcar hacia el este y el sur para aislar a Ucrania en Odessa. Cuando eso no fue posible, volvieron a mudarse.
Entonces, creo que Putin es racional. Pero ser racional no significa que no tengas ambiciones ideológicas, emocionales. Creo que se trata de reconstruir el imperio ruso, y no se puede tener una Ucrania independiente y reconstruir el imperio ruso. Hay algo profundamente emocional en esto para Putin. Hay algo profundamente emotivo y quizás ahora mismo no negociable en su forma de pensar.
***
No quiero hablar de la derrota rusa. Espero que haya, desde la perspectiva rusa, un entendimiento de que ya no han logrado sus objetivos. Como no lo han conseguido eso transparenta una derrota. La gente hablaba de que Kiev caería en cinco días. Sabemos que los rusos fueron con sus uniformes de gala al desfile en Kiev. Ya se ha logrado mucho en lo que respecta a cuáles eran inicialmente los objetivos rusos. Ahora el objetivo ruso es aferrarse al territorio que anexaron ilegalmente. Ese es el próximo objetivo que debemos tener, persuadir a los rusos de la derrota de sus ambiciones previstas. Luego veremos a dónde van los rusos desde ese punto.
***
Como todas las semanas, Gil toma la copa con amigos verdaderos. Mientras el mesero se acerca con la charola que soporta al Glenfiddich 15, Gamés pondrá a circular las frases de Churchill por el mantel tan blanco: “la guerra es una invención de la mente humana; y la mente humana también puede inventar la paz”.
Gil s’en va
Gil Gamés