Política

'Tintolelía Tilín'

Gil lo leyó en su periódico MILENIO con los ojos de plato y plata: Aurelio Nuño, rector de la UNAM, y Enrique Graue, secretario de Educación, ¿o cómo era? Ellos firmaron un acuerdo para enseñar coreano y chino a los maestros con el fin de abrir sus mundos a las ventanas en este momento de amenazas terribles. Perdonen la lectora y el lector las pequeñas confusiones, pero los nervios carcomen el alma de Gil. Según Aurelio Nuño, el numero de alumnos chinos y coreanos es creciente, no mengua, como otras lunas educativas: "Estamos firmando un convenio que va a ser muy importante para las maestras y los maestros de México y para los alumnos cuando hablamos de salir al mundo (...) demos a conocer otras lenguas como el chino mandarín y el coreano".

Gil nunca se opondrá al conocimiento, faltaba más, pero caracho, enseñarles a los maestros chino y coreano le parece un poco demasiado. No se lo tomen a mal a Gamés, pero si con trabajos más o menos champurrean el español, imaginen ustedes los disturbios psíquicos que ocasionarán estos idiomas en las mentes magisteriales.

Las negociaciones entre la CNTE y la Secretaría de Gobernación se convertirán en una mesa de negros, chinos y coreanos. Nosotlos quelel aumento de mil polciento. Pala eso ap-plendimos el chino-japonés. Si nodan aumento, chinos-mexicanos lompen lelaciones con autolidad educativa. Y la autoridad siempre elegante respondería: nous ne sommes pas d'acord avec ses demandes. Inguen a su male, dirían los chinos-mexicanos. Bastaría, medita Gil, con que los maestros aprendieran un poco de inglés y dedicaran sus esfuerzos a enriquecer su vocabulario en español. Con eso Gilga se da por bien servido.

La lectora y el lector recuerdan el chiste. Suena el teléfono en una laundry china, el dueño contesta e informa: Tintolelía Tilín. Del otro lado se oye una voz. Habla Melecio. El chino sube la voz: ¡Tintoleíaa Tili-ín! Y del otro lado, más fuerte: ¡habla Melecio! Y por último, en la desesperación: ¡Tintolelíaaa Tilíiin! El chiste es malón, pero juega al menos con la eufonía de "recio" y "lecio". Sí, chiste explicado no sirve. En fon: chino y coreano. Chistes de sobremesa en esta página del directorio: qué decadencia. Pero la verdad, el chiste de Nuño y Graue es peor.

Visita

Gil no sabe qué pensar ante la noticia de que el secretario de Estado de Estados Unidos, Rex Tillerson, visitará México. Así lo dio a conocer el canciller Videgaray. ¿Eso es bueno o es malo?, preguntaría la extinta madre de Gamés. Solo Dios sabe, pero Trump dice que el diseño del muro avanza: "El muro no es broma, créanme el muro se diseña justo ahora, no bromeo con cosas como ésta. Será un gran muro. Pregunten a Israel sobre muros, los muros funcionan". Mientras Gil escribe estas líneas, el canciller Videgaray se encuentra en reunión con sus cuates allá en Estados Unidos. Suerte, matador. ¿Estarán contando chistes? Más bien: no hablemos del muro en público, ni de las remesas, ni del TLC, ni de las deportaciones de mexicanos. La verdad sea dicha (muletilla patrocinada por Liópez y Morena), el asunto está en chino: Tintolelía Tilín.

La jerga

Gamés nunca le perdonará a Trump haber puesto en las mesas de la vida cotidiana unas ecuaciones difíciles de entender y que ya todo mundo utiliza sin tener idea de lo que quieren decir: balanza de pagos, sepa la bola; aranceles a las remesas, una vaga idea flota en el aire; exportaciones que le quitan el empleo a los estadunidenses, más o menos, pero no crean que mucho; BRICS, TICKS y MIKTS, Gil hace como que la virgen le habla, aunque leyó que son bloques de países, y así muchas palabrotas, aunque al final todo se reduzca al muro, la muerte del TLC y la deportación de mexicanos. El lenguaje especializado no sirve para explicar nada de nada: es como si Gil le dice a la lectora y al lector que las jitanjáforas y el oxímoron en la poesía del Siglo de Oro revelan estilos muy distintos entre los clásicos. ¿Entendieron? Nada tienen la lectora y el lector que entender, ustedes lean y san se acabó.

John Locke en el amplísimo estudio: Ningún conocimiento puede ir más allá de su experiencia.

Gil s'en va

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Gil Gamés
  • Gil Gamés
  • [email protected]
  • Entre su obra destacan Me perderé contigo, Esta vez para siempre, Llamadas nocturnas, Paraísos duros de roer, Nos acompañan los muertos, El corazón es un gitano y El cerebro de mi hermano. Escribe bajo el pseudónomo de Gil Gamés de lunes a viernes su columna "Uno hasta el fondo" y todos los viernes su columna "Prácticas indecibles"
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.