Política

'Show time, folks'

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Como que no quiere la cosa, el año ha empezado. Gil no puede escribir el principio de esta página del fondo sin referirse a la comisión declarativa del presidente Lapsus Liópez Obrador, o como se llame. La noticia corrió como fuego en la paja y alborotó el cotarro. De pronto, el Presidente se despojó de todo pudor y dijo que “ayudando a los pobres va uno a la segura porque ya se sabe que cuando se necesite defender en este caso la transformación, se cuenta con el apoyo de ellos. No así con sectores de clase media, no con los de arriba, ni con los medios, ni con la intelectualidad. Entonces no es un asunto personal, es un asunto de estrategia política”.

Al fin se ha explicado con claridad meridiana la llamada “política social” impulsada por el Presidente: si le damos dinero a los pobres, estos nos apoyan. ¿Cómo la ven? Dicho esto sin la menor intención de un albur cínico. ¿No se le llamaba a este método compra de votos? Redes clientelares, base social, reparto de dinero, llámele como usted quiera y mande, al final el chantaje y el engaño se imponen. Como anuncian en los almacenes de reconocido prestigio:cinismo, a sólo nueve pesos con 80 centavos el kilo.

A la ministra con cariño

Cuando todo parecía perdido en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, cuando todo mundo daba por hecho que Liópez se metería a la Corte en la bolsa, apareció el azote de los plagiarios y las plagiarias, la némesis de los ladrones de tesis ajenas, el vengador de los párrafos robados, oh sí. El escritor Guillermo Sheridan dio a conocer el escandaloso plagio de la tesis completa de la ministra Yasmín Esquivel para obtener el grado de licenciada. Ella era la candidata del Presidente de la República para presidir la Corte.

Los medios de comunicación que por algo detesta el Presidente, por críticos, informaron del asunto y le dieron vuelo; lo que se llama sociedad civil metió su cuchara y por sobre todas las cosas el rector Graue al frente de la UNAM confirmó el plagió y recordó de paso el tamaño, la importancia y el prestigio de la Universidad. Yasmín Esquivel será recordada como la ministra plagiaria. Norma Piña, primera mujer en presidir a la Suprema Corte rompió el techo de cristal, o como se diga, y acabó con el sueño impositivo del Presidente. La división de poderes aún existe en México. ¡Fiuuu! La verdad, Gilga los traía en la garganta.

La jauría de la cuatroté ha soltado a sus perros fúricos en contra de Guillermo Sheridan. Ni se esfuercen, Sheridan es uno de nuestros escritores mayores, un investigador de primerísima línea que no cesa de trabajar en la UNAM desde hace años y escribir libro tras libro. Liópez Obrador dirá la misa furibunda, pero palo dado ni Dios lo quita.

Pelé

Había muerto Pelé y el mundo entero le dedicaba las primeras planas de los diarios, las notas más importantes de la televisión y la radio. Por un azar del destino, Gil encontró la pequeña joya en su periódico La Jornada en una nota de Juan Manuel Vázquez: “Hay un Pelé que nadie quiere ver, uno que no se menciona porque su rostro no es el festivo ni alegre que ha sido inmortalizado. Hay otro, dice el sociólogo Marcos Roitman, un Pelé que representa el inicio del futbol como mercancía y botín político. Roitman evoca el momento en el cual el futbol inicia su transición hacia la explotación comercial de la mano de la política. En el reverso está Garrincha, dice Roitman, ese genio intuitivo con las piernas torcidas, quien salió de la calle y volvió a ella para morir en el alcohol y el abandono, mientras Pelé supo administrar la fama”.

A Gil se le pusieron los pelos de punta: ¿hay más dignidad en un hombre que muere alcohólico en un callejón que en aquel que celebra su éxito después de ser genial? Este Marcos Roitman se pasa de la raya: ¿quiere usted ser un ejemplo del deporte: tómese una botella diaria de tequila y viva en condición de calle; ¿quiere ser una vergüenza para el mundo?Gane dinero, viva bien, supere las adversidades de la vida.  ¿Estamos locos? Roitman, sí.

Todo es muy raro, caracho, como diría Abraham Lincoln: “Puedes engañar a todo el mundo algún tiempo. Puedes engañar a algunos algún tiempo. Pero no puedes engañar a todo el mundo todo el tiempo”.

Gil Gamés

[email protected]
Google news logo
Síguenos en
Gil Gamés
  • Gil Gamés
  • [email protected]
  • Entre su obra destacan Me perderé contigo, Esta vez para siempre, Llamadas nocturnas, Paraísos duros de roer, Nos acompañan los muertos, El corazón es un gitano y El cerebro de mi hermano. Escribe bajo el pseudónomo de Gil Gamés de lunes a viernes su columna "Uno hasta el fondo" y todos los viernes su columna "Prácticas indecibles"
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.