Política

Se acabaron los guardaditos. Memorias del coronavirus/ C

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Domingo 30 de agosto. 7:05 am. Amanece despacio, el telón sube poco a poco, un rayo de luz atraviesa las cortinas. Una nota de Roberto Garduño y Enrique Méndez en su periódico La Jornada informa que “el secretario de Hacienda, Arturo Herrera Gutiérrez, anticipó que si bien para 2021 se espera un repunte de la economía, el escenario será peor que en 2018 y 2019, porque ‘ya no habrá guardaditos’ y, aunque no se contrate nueva deuda, ésta se incrementará entre 10 y 17 puntos del PIB por efecto del tipo de cambio. Entre este año y el próximo, México vivirá la crisis más fuerte desde 1932; es casi el peor momento económico para el país en el último siglo”.

El peor momento económico del último siglo: ay, no, por Dios de bondad. En un audio del cual su periódico La Jornada obtuvo una copia, Herrera Gutiérrez manifestó que ese contexto obligará a enviar un paquete económico, a más tardar el 8 de septiembre, muy responsable y que requerirá la comprensión y solidaridad, porque habrá menos recursos en el presupuesto que este año y, cuando menos, dos años fiscales anteriores. Otro ¡Ay! ¿Qué será de nosotros? Mil pesos para salud, dos mil para educación y 600 mil millones para Pemex, 850 mil para el Tren Maya y 780 mil millones para Dos Bocas.

***

12:05 pm.

Herrera llamó a aprender a vivir con el covid y empezar a ajustar la economía y las finanzas para no entrar en un paro, y anunció que se mantendrá el enfoque del gasto en la política social.

Refirió que el primer trimestre pasó prácticamente fuera de la pandemia, pero en el segundo la economía cayó 18.7 por ciento; y hay indicios de recuperación para el tercero y cuarto ciclos, que podría hacer cerrar el año con una caída de 7.4 por ciento del PIB, la más fuerte desde las crisis de 1932, 1994 y 2009. Así como lo leen, pero pueden no leerlo.

Lean y escuchen: “Esta caída, no importa dónde pongamos el número cuando lo refinemos, cuando lo tengamos preciso, será superior al de la crisis financiera global y superior a la de 1995”.

Como decía la mamá de Gil: tenía que ser. Ahora mal sin bien: a Gil no le sorprendería que el Presidente desmintiera a Herrera y dijera que todo va bien.

El titular de Hacienda adelantó que para el próximo año el país vivirá circunstancias todavía muy especiales porque, si bien se espera que en 2021 se produzca y aplique una vacuna, el escenario más optimista es que ello ocurra entre los primeros seis o siete meses.

Los restaurantes sólo podrán dar servicio a 30 o 35 por ciento de su capacidad, aunque más gente quiera ir; los negocios, las empresas y las fábricas tendrán que poner distancia entre sus trabajadores y la economía no llegará a todo su potencial.

No se lo tomen a mal a Gil, pero ya lo sabía, lo que se avecina es una catástrofe: “Esperamos que sí habrá un rebote, pero no el que habría con una reapertura tal para utilizar la totalidad del potencial humano, de capital y las fábricas, sino que será restringido” Restringido. Ji, ji.

***

2:30 pm.

La hora sagrada. A todo esto, se añade que, aunque la decisión sea no contraer más deuda pública, su valuación sí cambiará por el componente en dólares, entonces, no vamos a tener espacio para pedir más. O sea, cuando pudimos pedir, no pedimos, cuando queremos pedir no podemos. Mecachis.

En el panorama que presentó a los diputados de Morena, Herrera señaló que este año el impacto de la pandemia en la actividad productiva fue brutal, “pero teníamos amortiguadores para absorber ese impacto: las coberturas del precio del petróleo, y aunque las hagamos hoy, serán casi 22 por ciento menores; teníamos fondos para choques de ese tipo, el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios y el Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas”.

Gil caminó sobre la duela de cedro blanco: “La mayor parte van a ser utilizados este año y no nos dará espacio, no vamos a tener el año que entra ese colchón ni un conjunto de guardaditos que había por todos lados, fundamentalmente en fideicomisos y, ante esta experiencia traumática (de la pandemia), había que utilizarlos, definitivamente”. Dirían los poetas: estamos jodidos.

Todo es muy raro, caracho. Como diría Shakespeare: “El desdichado no tiene otra medicina que la esperanza”.


Gil s’en va

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Gil Gamés
  • Gil Gamés
  • [email protected]
  • Entre su obra destacan Me perderé contigo, Esta vez para siempre, Llamadas nocturnas, Paraísos duros de roer, Nos acompañan los muertos, El corazón es un gitano y El cerebro de mi hermano. Escribe bajo el pseudónomo de Gil Gamés de lunes a viernes su columna "Uno hasta el fondo" y todos los viernes su columna "Prácticas indecibles"
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.