Política

Portadas

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Repantigado en el mullido sillón del amplísimo estudio, Gil pensaba en la forma en que se crea una candidatura de elección popular: un partido político volcado en su candidato, mucho dinero, medios de comunicación, algunos encuestadores y desde luego el apoyo del Presidente. Todo esto viene a cuento por EPS, la revista de su periódico El País México y su portada más reciente: “Claudia Sheinbaum y el futuro de México”.

No ha dejado de extrañar a Gilga que la entrevista fácil, dúctil, a modo, de Javier Lafuente, ocurra en una publicación ofendida, injuriada, infamada por el Presidente de México. Gamés no se espanta, faltaba más, las candidaturas se construyen sobre brasas. Y brazos, muchos brazos. Bien fotografiada, la Jefa de Gobierno ha respondido preguntas no muy comprometedoras, pero sobre todo ha engrandecido a su jefe, el Presidente. No está mal elogiar sin medida, faltaba más, ¿pero mentir?  Oigan esto: “¿Qué le parecen las críticas del presidente al movimiento feminista?”, le pregunta Lafuente, y la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México le responde: “yo pienso que es un hombre profundamente feminista. Si no, la mitad de su gabinete no serían mujeres desde que fue jefe de gobierno”. Gil pensó al paso y sin muchas insistencias en un nombre: Félix Salgado Macedonio.

Ahora mal sin bien: entonces ¿por qué el Presidente ha dicho, voz en cuello, que los derechos humanos, el feminismo y el ecologismo han sido una cortina de humo, “causas nobles”, utilizadas por los neoliberales para saquear al planeta? Así lo dijo. ¿Entonces qué pensar?  Nada. Así se construye una candidatura, sin decir nada en ciertos lugares y diciéndolo todo en otros. Por cierto, señor Lafuente, ¿le darán un ascenso en su periódico El País por esta entrevista?: qué profundidad, qué conceptuosa, qué seria, y por qué no, incluso ligeramente crítica. Es que de veras.

Se desconchó

Oigan esto que publicó el Índigo Staff en su Reporte Índigo: Un motociclista y una automovilista estuvieron cerca de morir la mañana de este jueves, pues pudieron ser golpeados directamente por una roca que cayó del segundo piso del Periférico.

El hombre que conducía la moto dijo que la piedra cayó sobre el parabrisas de la camioneta justo después que él pasara por la zona, entre Altavista y Las Flores. “Yo venía adelantito de ella. O sea, esto me cae a mí y me mata. Estuve a punto de morir ahorita (…) Pinche piedra me cae en la cabeza y adiós (…) ¿Cómo es posible que estén cayendo piedras del segundo piso? (…) ¿Se está cayendo el segundo piso?”.

“La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, explicó la tarde del viernes cuál fue la razón por la que cayó un pedazo de concreto del segundo piso del Periférico. Explicó, además, que después de una revisión del personal de la Secretaría de Obras y Servicios, se determinó que el incidente ocurrió por un fenómeno conocido como ‘desconchamiento’. Señaló que el pedazo de concreto se desprendió de una de las trabes; sin embargo, descartó que esto haya comprometido la estructura”. Virgen santa: empezamos con los desconchamientos y acabamos hechos puré de tomate.

“Instruí al personal especializado para acudir a la zona donde se reportó el desprendimiento de concreto en el Segundo Piso de Periférico Sur. Me reportaron que ocurrió un desconchamiento de la parte superficial de la trabe y no hay daño estructural”, señaló Sheinbaum. Dios quiera y que la Jefa de Gobierno tenga razón.

“Un ‘desconchamiento’ ocurre al desprenderse la parte más cercana a la superficie del concreto. Es decir, cuando se desprende material de la última capa de concreto; en este caso de la trabe”. La construcción de las candidaturas también pueden sufrir desconchamientos, y Gamés lo sabe muy bien.

Gabinete de curiosidades

Escaramuza: riña o pendencia de poca importancia.

Al parecer, en la antigüedad y en la Edad Media se celebraba una especie de ritual previo a entrar en combate. Esta ceremonia incluía ejercicios de jinetes haciendo como que peleaban y excitando a los hombres antes de dirigirse a la batalla. Se podría entender como instrucción bélica y también como entrenamiento. Se dice que los jinetes acometían y atacaban, o hacían cabriolas, o huían enseñando al resto de sus compañeros cómo habían de hacerse las cosas. Covarrubias dice: Scarthmos (griego: agilidad, salto): otros dicen que tiene su origen en el italiano, donde schermire significa esgrimir, luchar a pie, pelear. Esta es palabra vieja en castellano y se encuentra bien a partir del siglo XVI.

(José Calles Valles: Procedencia de palabras extravagantes. Libsa, 2011). 

Gil s’en va

Gil Gamés

[email protected]


Google news logo
Síguenos en
Gil Gamés
  • Gil Gamés
  • [email protected]
  • Entre su obra destacan Me perderé contigo, Esta vez para siempre, Llamadas nocturnas, Paraísos duros de roer, Nos acompañan los muertos, El corazón es un gitano y El cerebro de mi hermano. Escribe bajo el pseudónomo de Gil Gamés de lunes a viernes su columna "Uno hasta el fondo" y todos los viernes su columna "Prácticas indecibles"
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.