Política

Política exterior desastrosa

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Gil no da crédito y cobranza. México fue durante muchos años respetado y no pocas veces admirado por su política exterior. Entre todas las demoliciones que ha emprendido este gobierno, Gil incluye esta destrucción.

Legisladores del PRI, PAN, PRD y MC, se agarraron a bofetadas con sus homólogos de Morena, PT y PVEM, porque no lograron avalar un posicionamiento conjunto en torno a la guerra en medio oriente. El diputado priista Ildefonso Guajardo aseguró que “simplemente por humanidad” “no deberíamos estar teniendo este debate”: “Nos avergüenza que como institución no seamos capaces de señalar esta violación a los derechos humanos”.

Ay, mis hijos

El presidente Liópez respondió a las críticas en su contra por parte de la embajada de Israel en México, luego de que la cancillería israelí reprochó que el Presidente no condenara los ataques de Hamás, que comenzaron el sábado pasado, y dijera que mantiene una posición neutral al respecto.

En su conferencia mañanera, Liópez Obrador dijo que respeta al gobierno de Israel y su postura; sin embargo, afirmó que su administración es pacifista y la política exterior se basa en los principios marcados en la Constitución mexicana, por lo que hizo un llamado a que comprendan su decisión.

“Respetamos al gobierno de Israel y muchísimo más al pueblo de Israel pero no, nosotros no queremos la guerra, nosotros no queremos la violencia, nosotros somos pacifistas y no queremos que pierda la vida ningún ser humano, de ninguna nacionalidad, sean de Israel o sean palestinos, queremos que se garantice el principal de los derechos humanos, que es el derecho a la vida, y somos pacifistas”.

“Entonces respetamos mucho su postura, pero ojalá nos comprenda, porque nuestra política exterior se alimenta de principios y está definida en la Constitución, se ha recogido todo lo que se ha venido haciendo para mantener la buena relación con todos los pueblos”.

Gil no comprende, y sospecha que el Presidente tampoco. Defiende con las uñas al ex presidente peruano y propone la neutralidad después de los ataques terroristas de Hamás.

Tras el ataque al territorio israelí han muerto más de 700 personas y hay 2 mil 300 heridos, lo que ha provocado la respuesta del ejército de Israel, que tras varios bombardeos en Palestina y la Franja de Gaza ha provocado 560 fallecidos y más de 2 mil 900 heridos. Varios grupos palestinos han tomado como rehenes a 130 personas. Dos de ellas son mexicanas, según ha informado la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena.

 

Woldenberg

El habitual enfoque crítico de Woldenberg ha impreso en su periodico El Universal esto: “Primero las (mis) premisas: 1. El Estado de Israel tiene todo el derecho a existir, y el gobierno que encabeza Netanyahu puede y debe ser criticado por sus políticas. 2. El pueblo palestino tiene derecho a vivir bajo el manto de su propio Estado, y Hamás es una organización terrorista.

“El terrorismo no es una forma más de hacer política. No solo es la negación de la misma, sino una fórmula que niega de manera radical la humanidad de los otros. Todo terrorismo se recubre de alguna causa, pero no existe objetivo que legitime la agresión y asesinato de civiles. Se trata de mera sevicia desatada de manera indiscriminada para provocar terror. Y la comisión de los crímenes execrables solo desde la más primitiva y sanguinaria concepción pueden defenderse.

“La oleada terrorista desatada por Hamás contra ciudadanos israelís, por su magnitud e impacto, no tiene precedentes. Pero desde su constitución esa ha sido su proclamada vocación. Hamás pretende borrar del mapa al Estado de Israel y ha postulado, desde el inicio, la legitimidad de sus fórmulas de lucha. Veamos.

“En 1993, se dieron las primeras negociaciones directas entre Israel y la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) auspiciadas por el gobierno de Noruega. El gobierno encabezado por Isaac Rabin y la organización que lidereaba Yasser Arafat abrieron la posibilidad de un reconocimiento mutuo, que trazara una ruta hacia la paz. Ese mismo año, en Washington, se firmaron los acuerdos para la instauración de una Autoridad Palestina y para el inicio de la retirada de las tropas israelís de la franja de Gaza. Se trataba de comenzar un proceso, que no sería sencillo, para construir la paz.

“No hay heroísmo alguno en masacrar civiles. No hay causa que justifique los asesinatos a mansalva o las violaciones en grupo o el secuestro de niños. Los auténticos héroes serán aquellos que desde las posiciones en conflicto sean capaces de diseñar y tripular un proceso de paz, aislando a sus respectivos fanáticos”.

Todo es muy raro, caracho, como diría Lamartine: “La guerra no es más que asesinato en masa, y el asesinato no es un progreso”. 

Gil s’en va


Google news logo
Síguenos en
Gil Gamés
  • Gil Gamés
  • [email protected]
  • Entre su obra destacan Me perderé contigo, Esta vez para siempre, Llamadas nocturnas, Paraísos duros de roer, Nos acompañan los muertos, El corazón es un gitano y El cerebro de mi hermano. Escribe bajo el pseudónomo de Gil Gamés de lunes a viernes su columna "Uno hasta el fondo" y todos los viernes su columna "Prácticas indecibles"
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.