Política

Para los defensores de Putin

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Gil Gamés informa, no sin escalofríos. La revista alemana Der Spiegel presenta en su versión internacional una entrevista de Lothar Gorris a Ivan Krastev, reconocido intelectual público de la escena cultural europea, autor de diversos libros sobre la democracia y el liberalismo, investigador del Instituto de Ciencias Humanas de Viena. La conversación fue dedicada (ah, una voz pasiva) a la personalidad de Putin. Échense este trompo siniestro a la uña.

***

Una vez me encontré con Vladímir Putin en Sochi después de una conferencia, poco tiempo después de la anexión de Crimea. El presidente estaba organizando una cena. Allí estaba uno de mis colegas estadunidenses y también el canciller austríaco y los ministros de Relaciones Exteriores de Francia e Israel. Rápidamente quedó claro que Putin se sentía completamente incomprendido. Habló sobre el nacionalismo occidental y su hipocresía. Dijo que la gente no entendía que Crimea es rusa. Son los mismos argumentos que escuchamos hoy, pero yo creo que Putin en ese entonces no tenía el mesianismo actual.

***

Si llevas 20 años en el poder en un Estado autoritario, ya nadie se atreve a contradecirte. Has establecido un sistema, tú mismo te has convertido en el sistema y no imaginas que el país no refleje eso. Tampoco puedes imaginar que exista un sucesor adecuado. Entonces, tú tienes que resolver todos los problemas mientras estés vivo.

***

Putin es muy inteligente y rápido, directo. Sarcástico al hablar con alguien de Occidente. Pero son las cosas pequeñas las que retratan más a las personas. En aquella ocasión habló sobre la situación en Donbas como si fuera un funcionario del servicio exterior que sabe cuántas personas viven en cada pueblo y cómo es la situación en cada uno de ellos. Consideraba que el hecho de que las mujeres fueran las primeras responsables de la política de Obama hacia Rusia era una ofensa.

***

Putin vive de analogías y metáforas históricas. Aquellos que son enemigos de la Rusia eterna deben ser nazis. Y así, se apresuró a tratar los conflictos en Donbas como un genocidio. Las exageraciones de Putin se volvieron tan extremas que ya no tienen conexión alguna con la realidad. Se ha convertido en rehén de su propia retórica (…). (Putin) habla constantemente de traición y engaño. De Occidente. De ex repúblicas soviéticas individuales.

***

También hay que mencionar que los medios de comunicación occidentales han contribuido a crear una imagen falsa de Putin. Primero, dicen que Putin es corrupto. Eso es verdad. Pero, ¿explica su política? Putin ha sido el líder de una potencia nuclear durante 20 años. Piensa en términos de historia, traición y malicia. Para una persona así, la corrupción es simplemente un instrumento de poder. El dinero puede haber sido importante para él cuando era más joven, pero ya no lo es. En segundo lugar, dicen que Putin es un embaucador. En 2011, afirmó que las protestas en su contra habían sido organizadas por la embajada estadunidense. Los analistas occidentales dijeron que eso era propaganda, porque Putin sabía que no era cierto. Durante esa cena, me quedó claro: realmente lo cree. En su comprensión de la historia, las cosas nunca suceden espontáneamente. Si la gente se manifiesta, no pregunta: ¿Por qué están en la calle? Pregunta: ¿Quién los envió? Si lees su texto de julio del año pasado, en el que escribió que los ucranianos y los rusos son un solo pueblo y que nunca aceptaría una Ucrania antirrusa, descubres exactamente cuáles son sus intenciones. Y tercero, dicen que Putin es alguien extremadamente estratégico y táctico.

***

Hay muchos rusos a los que no les gusta lo que está pasando y que no son necesariamente seguidores de Putin, gente que sufre por la corrupción y la  represión, pero que hasta ahora ha permanecido en silencio porque la situación es la que es, desde siempre. Viven sus vidas, no están interesados en la política y, de todos modos, ¿cuál sería la alternativa a Putin?... Todos los seguidores apartidistas de Putin, que asienten cuando Putin dice que Rusia debe levantarse y sentirse orgullosa, son ahora, por primera vez, quienes se hacen la pregunta más dolorosa que uno le puede hacer a un líder autoritario: ¿Sabe lo que está haciendo? ¿Sigue todavía en su sano juicio?

***

Caracho, todo es muy raro. Lean esto: Der Spiegel: ¿Putin está tan aislado que simplemente podría presionar el botón nuclear por su cuenta?

Krastev: Su aislamiento podría llevarlo a hacer cualquier cosa

Gil s’en va

Gil Gamés

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Gil Gamés
  • Gil Gamés
  • [email protected]
  • Entre su obra destacan Me perderé contigo, Esta vez para siempre, Llamadas nocturnas, Paraísos duros de roer, Nos acompañan los muertos, El corazón es un gitano y El cerebro de mi hermano. Escribe bajo el pseudónomo de Gil Gamés de lunes a viernes su columna "Uno hasta el fondo" y todos los viernes su columna "Prácticas indecibles"
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.