Si a heroísmos vamos, sepan que Gil defenderá con su vida el mullido sillón. Gamés seguía en sus periódicos el desbarajuste, el pleito, la disputa por los libros de texto. Aquí y allá hay un acuerdo de que los contenidos fueron redactados a escondidas, sin consultar académicos, docentes o expertos en el tema educativo. Así los imprimieron y los mandaron a los almacenes de los estados de donde serán enviados a las escuelas para entregarlos a maestros y alumnos. Otro acuerdo: la Nueva Escuela Mexicana es un disparate ignorante y dogmático, en el caso de que no sean sinónimos. Gil coincide con José Woldenberg en su contribución semanal al periódico El Universal: “La escuela no es la extensión de la familia, el barrio, la comunidad, las iglesias, los medios, los partidos. Suele ser incluso una ruptura con ellos. Es un espacio singular único en el cual, se supone, los conocimientos científicos tienen absoluta preeminencia”.
Este gobierno, cavila Gil, ha logrado lo que ningún otro: darle un hachazo casi de muerte al libro de texto al destruir la uniformidad, digamos democrática, que cada año unía a todos los niños de la República con los mismos contenidos. Y no faltará quién diga, muy pronto, que el libro de texto es innecesario. Y buenos o malos, cada estado de la República, o incluso cada escuela, decidirá cuáles son los libros que utilizarán sus estudiantes. Verán si no. Liópez, Demoliciones S.A. de C.V.
Deshacer
Desde luego, la idea de que se trata de libros comunistas que maltratarán la mente de los niños y las niñas huele a los años cincuenta y la barbaridad de quemarlos es una estupidez, sostiene Gamés, mientras camina sobre la duela de cedro blanco con las manos entrelazadas en la espalda.
Por lo pronto, los estados de Chihuahua y Jalisco no los repartirán. Una nota de Hugo Hernández en su periódico El Financiero informa que “al interponer una controversia constitucional contra la Secretaría de Educación Pública por los libros de texto gratuitos, Chihuahua es el primer estado en utilizar este recurso ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación”. Por su parte, el gobernador Enrique Alfaro dijo, según su periódico La Razón: “una vez que la instancia judicial lo resuelva, los libros de texto se tendrán que distribuir, pero eso no significa que no se vaya a corregir lo que está mal en esos libros”. Y Mauricio Kuri, gobernador de Querétaro, también según su periódico La Razón: sin menoscabo de los ordenamientos legales que tenga que cumplir, formularé la mejor política pública educativa a partir de la opinión de especialistas”. Esperen, esto aún no acaba: “la alianza legislativa Va por México presentará una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte en contra de la distribución de los Libros de Texto Gratuitos que la SEP iniciará en el nivel medio básico a partir del 28 de agosto”.
Un gran historiador
Tocan a rebato las conferencias vespertinas organizadas por el gobierno en las cuales se discutirá el libro de texto. Gil se pregunta: ¿qué van a discutir si esos libros ya han sido entregados? Gamés no ve a los 22 gobernadores de Morena recogiendo los libros y guardándolos en una bodega. ¿Ustedes, sí?
Así las casas (muletilla patrocinada por Chu-chu-chu, Gil estornuda a cada rato), según los libros de texto, Benito Juárez nació un 18 de marzo, lo cual todos sabemos, razón por la cual se celebra la expropiación petrolera; el planeta Tierra se encuentra más lejos del Sol que Marte, este es un hecho científico y ahora sabemos que vivimos engañados por el neoliberalismo; como todo mundo ha aceptado, Querétaro se encuentra en el territorio de Guanajuato y viceversa, por este motivo los queretanos son guanajuatenses, y al revés volteado. Estos ejemplos del conocimiento en la Nueva Escuela Mexicana se encuentran en los libros de tercero y quinto de primaria.
En la página 200 del libro de primero de secundaria Ética naturaleza y sociedades (así, sin coma después de ética) dice: “Otra fuente secundaria es el libro de Paco Ignacio Taibo II, el cual refiere el momento cuando el archiduque y emperador de México Maximiliano de Habsburgo fue fusilado en Querétaro en 1867, terminando así su mandato al frente del Segundo Imperio mexicano. Este texto menciona que del lado republicano se presionó al presidente Juárez para que se mantuviera firme en la ejecución de Maximiliano diciéndole que la tropa enardecida pedía esas vidas, no como venganza sino como justicia y ejemplo para los dominadores y traidores de todas la patrias”.
Qué bonito es lo bonito, el intelectual panfletario de Liópez Obrador es fuente secundaria en uno de los libros de texto. Gil lo oyó en una cantina: “Ni que no fuera yo tan pendejo”.
Gil s’en va