Política

Lo uno por lo otro. Memorias del coronavirus/ XLIII

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Lunes 1 de junio. 7:30 am.Pinche año de Leona Vicario. Se cumplía el último día de la saña distancia, decía ayer Gil, y todos a la calle. Las autoridades pintaron la República Mexicana de rojo, salvo Zacatecas, no Durango como mal dijo ayer Gamés, sin recomendación alguna, que cada quien se las arregle como pueda. Las instituciones de salud del estado han desaparecido. Que si cada semana se decidiría en los estados, que si la secretaría de Gobernación desde el centro mandaría los semáforos, que si hasta el 15 de junio en la capital y el estado de México. Y en el punto más grave de la pandemia, millones de mexicanos y mexicanas salen a las calles, muchos de ellos sin protección. Según Gamés, la nefasta combinación de esta poción venenosa es la confusa, infame comunicación del gobierno y, efectivamente, una muy mexicana indisciplina social: vente wey, no pasa nada. Para eso sirven las instituciones: para contener y regular, orientar y sancionar.

Mientras tanto, al pie de una ceiba ancestral, en Palenque, el Presidente perora (gran verbo) de esto y de aquello. Da la impresión de huir de las gobernaciones, de rehuir de su obligación primaria: evitar que la personas se mueran en una crisis sanitaria mal enfrentada y peor resuelta. Y mientras doy el banderazo del Tren maya, Mexico rebasa los 10 mil muertos. Si da tres banderazos tal vez lleguemos a los 30 mil muertos. Es que de veras.

***

11:55 am

Mientras Gil trapeaba con un desgano que anunciaba la desintegración psíquica, una nota de Notivox Digital informaba que “La capital del país continúa siendo la entidad con más casos activos, al reportar 4 mil 74 y la que tiene mayor incidencia. También se reportan 25 mil 18 casos confirmados, 753 más que el sábado y 6 mil 360 sospechosos, de acuerdo con la Secretaría de Salud federal”.

Como decía la extinta madre de Gamés: tenía que ser, qué querían. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que en ocupación hospitalaria "hay un ligero incremento en los últimos tres días" de casos de covid-19, por lo que hizo el llamado a que lo mejor es seguir en casa y sólo están autorizadas las actividades esenciales. Mju. Hay una probabilidad de que Gil alucine, pero lo que vio fueron tianguis armados, personas que iban y venían por las calles, pero Gil insiste, suele alucinar.

En materia de movilidad "hay un ligero incremento en el uso del Metro, pero no es significativo", dijo Tomas Pliego Calvo, coordinador general del gabinete de Seguridad Ciudadana, pero ¿qué creen?, desde el 5 de diciembre de 2018 hasta hoy, "hay una baja en la capital de delitos diarios que se dan y registran a través de carpetas de investigación".

Eso está perfecto, pero estábamos hablando de la pandemia, señor Pliego. Y si Dios no lo quiera se mueren 40 mil personas en la capital, Gilga le jura que los delitos bajarán como nunca antes: soyonsserieux. El preclaro funcionario destacó que en robo con violencia, robo a negocio con violencia, robo a pasajero de microbús, robo a cuentahabiente hubo una disminución de estos delitos. Pues felicidades, si tuviéramos tres pandemias nadie le robaría a nadie porque todos estarían en el hospital. Caracho, están viendo y no ven.

***

2:30 pm

La hora sagrada. El muy reputado secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que de enero a mayo ha detenido a 19 mil 763 personas, 4 mil 753 relacionados con delitos de alto impacto; "en estos meses la SSC, la Guardia Nacional, el C5 se hicieron acciones dirigidas para disminuir la violencia". Oigan: ¿Y dónde los meten?, por que son un montón y hasta donde Gamés sabe en las cárceles no cabe un ratón. Y a todo esto, ¿cómo andan del coronavirus en los reclusorios?

El jefe de la policía anunció un programa contra la extorsión telefónica y cobro de piso y cierre de negocios donde venden alcohol de manera ilegal, que fomentan la violencia y riñas y provocan accidentes de tránsito. La mismísima Ernestina Godoy destacó que como parte de las acciones de la institución se han ejecutado mil 201 mandamientos judiciales, habrá una incorporación de mil policías de investigación, 50 ministerios públicos, 60 nuevos peritos y médicos legistas. Felicidades: todo va bien.

“La inteligencia será la manera de trabajar y estarán siendo unos verdaderos detectives”, comentó. Unos Sherlockholmes de petatiux.

¿Saben que? Gil ya se va a reposar. Se esperaba un informe de la pandemia y nos dan un reporte de la seguridad. ¿Estamos locos?

Como diría Goethe: Los malentendidos y la negligencia crean más confusión en el mundo que el engaño y la maldad.


Gil s’en va
[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Gil Gamés
  • Gil Gamés
  • [email protected]
  • Entre su obra destacan Me perderé contigo, Esta vez para siempre, Llamadas nocturnas, Paraísos duros de roer, Nos acompañan los muertos, El corazón es un gitano y El cerebro de mi hermano. Escribe bajo el pseudónomo de Gil Gamés de lunes a viernes su columna "Uno hasta el fondo" y todos los viernes su columna "Prácticas indecibles"
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.