Política

¿Le cree usted a Bartlett Chu-chu?

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Repantigado en el mullido sillón del amplísimo estudio, Gil meditaba: cualquier explicación del apagón en el norte del país que dejó sin luz a más de cuatro millones de personas y personos es mala, una peor que la otra. Si efectivamente se congelaron los ductos que traen el gas de Texas por una onda fría, la noticia es fatal: Estados Unidos nos puede dejar a oscuras el día que se le dé su regalada gana. No es probable, pero en ningún sentido imposible. La otra explicación es aún peor: Bartlett y compañía mienten. ¿Nunca ha bajado la temperatura?, le dirán a Gamés que no, esta vez nos enfrentamos a una tormenta de dar miedo.

El pequeño problema es que éste ha sido el segundo apagón. El primero ocurrió a principios de diciembre de 2020 y afectó a más de 10 millones de personas y personos en 12 estados de la República. La causa: un incendio en unos pastizales de Tamaulipas. Se supo muy pronto que para justificar el apagón, la CFE, es decir Bartlett, falsificó un reporte para explicar que fue el incendio la causa del apagón. ¿Hay pruebas contundentes de esto? No, pero sí una probabilidad alta de que así haya ocurrido.

Escuche o lea esto que publicó Animal Político: “En el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) se informó que este martes, entre las 6 y las 11 de la noche, habrá cortes a la electricidad ‘rotativos y aleatorios’ en 12 estados debido a la alta demanda de energía por la tarde y la ‘indisponibilidad de generación para cubrir las necesidades del norte y noreste del país’. Así se mantendrá la continuidad y confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional”.

Austeridad energética

De que la demanda es muy alta. Gil ha oído ya en radio y algún canal de televisión que hay que ahorrar energía. No es chiste: apague la tele, no planche, prenda solamente unos cuantos focos, así nos alcanzará la energía y no quedaremos a oscuras. Si se puede ponga su casa en penumbras mientras la CFE se convierte en una empresa autosuficiente y monopólica. Seamos austeros, incluso con la luz, aunque usted la pague a tiempo.

Gilga pregunta si no está ocurriendo algo serio en la operación CFE y si lo que ha pasado desde diciembre no sería razón suficiente para que Bartlett renunciara. No en este gobierno, si le encontraron más de veinte casas y ni se inmutó por qué habría de preocuparse de que más de cuatro millones de personas se queden a oscuras y padezcan temperaturas de menos cero. La CFE volverá a ser la empresa que hicieron los priistas, pero mal.

Rumbo al pasado

Gil conjetura: en el futuro nos espera el pasado. CFE y Pemex, empresas poderosas, autosuficientes, pilares de nuestra economía. El Presidente: “¿por qué se producen estos apagones?, porque estamos produciendo energía eléctrica con gas que se compra en Texas y con las nevadas se afectaron los gasoductos. Además, aumentó el precio del gas como nunca antes (…) Cinco mil por ciento (…) La pregunta: ¿y nosotros no tenemos gas? Se apostó a comprar el gas, hasta se dejaba quemar en Campeche. El negocio era comprar el gas porque ahí estaba el moche con las empresas extranjeras. Se está actuando, pero son lecciones que debemos tomar en cuenta”.

Gilga es corto de entendederas: el apagón se debió a los ductos afectados por las nevadas o al aumento del cinco mil por ciento en el precio. O quizá a otras razones que todos, salvo el Presidente y Bartlett, ignoramos.

Por vía de mientras, Gil ha comprado velas y pilas para cargar algunas linternas y lámparas porque la cosa viene fuerte. Resulta que la demanda es muy alta. Gamés insiste: no recuerda un caso así en su vida. Entre que son peras y son manzanas, las maquiladoras perdieron 2 mil 700 millones de dólares.

Gil propone que se inauguren grandes proyectos inexistentes. Si ya se inauguró un aeropuerto que no existe, que se corte el listón de una empresa eléctrica autosuficiente que no surte de energía al país, y así nos vamos. Por cierto, ¿a nadie le sobra una vacuna entre sus curiosidades?

Todo es muy raro, caracho, como diría Aristófanes: “La desconfianza es madre de la seguridad”.

Gil s’en va
[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Gil Gamés
  • Gil Gamés
  • [email protected]
  • Entre su obra destacan Me perderé contigo, Esta vez para siempre, Llamadas nocturnas, Paraísos duros de roer, Nos acompañan los muertos, El corazón es un gitano y El cerebro de mi hermano. Escribe bajo el pseudónomo de Gil Gamés de lunes a viernes su columna "Uno hasta el fondo" y todos los viernes su columna "Prácticas indecibles"
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.