Política

La tiranía, una reflexión

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Gil cerraba la puerta de la semana mientras leía en el portal digital de la revista Letras Libres una entrevista de Ángel Jaramillo a David Frum, un escritor y comentarista canadiense que conoce de primera mano la realidad política en Washington y quien hace poco escribió un ensayo sobre las tendencias autocráticas de López Obrador para la prestigiada revista The Atlantic. Frum estuvo cerca del Partido Republicano en Estados Unidos y fue uno de los primeros en abandonar el barco. Aquí Gil Presenta algunas tabletas.

***

En mis escritos sobre Trump argumento algo que quizás los mexicanos comprendan bien, pero que hasta hace poco era extraño e incomprensible para los estadunidenses. A saber: que líderes autoritarios pueden subvertir la democracia al tiempo que preservan las formas democráticas. Trump violó reglas y costumbres que existen en Estados Unidos para evitar el enriquecimiento de los presidentes. También intentó subvertir la independencia de las instituciones de procuración de justicia. Y no olvidemos que después atacó la integridad de las elecciones. Aunque sólo hasta el final recurrió a la violencia, la amenaza del uso de la fuerza estuvo presente desde el principio de su gobierno.

***

Categorías del siglo XXI como la “izquierda” o la “derecha” ya no sirven para designar a los autoritarismos contemporáneos. Incluso los líderes autoritarios lo entienden bien. El presidente López Obrador percibía al ex presidente Trump como un aliado y percibe al presidente Biden como una amenaza. Encuentro estas similitudes entre Trump y López Obrador: 1) Hostilidad contra el estado de derecho y la autoridad impersonal. 2) Falta de confianza en expertos técnicos 3) Subversión de instituciones autónomas del Estado, especialmente aquellas que califican las elecciones. 4) Afán por politizar al ejército y otros instrumentos de la seguridad nacional. 5) Resentimiento hacia los medios de comunicación independientes. 6) Uso del cargo público como una arma política contra enemigos personales y 7) Un estilo presidencial abusivo, vengativo y poco digno.

***

En cuanto a líderes autoritarios, podemos determinar causas globales: En primer lugar, el advenimiento de China. El comercio con China ha sido positivo económicamente para muchos, pero también ha minado patrones tradicionales de trabajo y recompensas. Para los mexicanos, el surgimiento de China ha contribuido a un sentido de decepción en amplias franjas de población respecto al desempeño económico del país. En segundo lugar, existe una aceleración global de la migración. Hoy es más fácil trasladarse de un país pobre a uno rico, y decenas de millones están migrando del sur global al norte opulento. Finalmente, tanto las poblaciones del mundo desarrollado como del menos desarrollado están envejeciendo. La edad media en México es hoy cerca de los 30 años, cuando hace dos décadas era de 23. En el caso de Estados Unidos y Europa, el proceso de envejecimiento es aún más pronunciado. Este cambio demográfico ha hecho que nuestras poblaciones se inclinen hacia la nostalgia y sean más sospechosas del cambio, así como más pesimistas sobre el futuro.

***

Puede decirse que estamos viviendo un periodo de reacción en contra de ideas liberales y democráticas. Los jóvenes de los años ochenta y noventa rechazaron al comunismo y actualmente los jóvenes reaccionan contra el liberalismo. Donald Trump y López Obrador son más populares entre quienes tienen alrededor de 70 años que entre quienes tienen 20 años.

***

Me preocupa mucho la elección presidencial en México en 2024. Especialmente, el hecho de que López Obrador esté a punto de deshacerse del mayor activo que tiene un Estado en su lucha contra el crimen: la legitimidad democrática. Los criminales podrían rivalizar con el Estado en su poder paramilitar. Hoy compiten por la supremacía en muchas regiones y han penetrado al Estado mexicano. Aun en el caso de que obtuviera el triunfo un presidente legítimo en 2024, podría haber una crisis y una convulsión en México.

***

Donald Trump y López Obrador, y quienes piensan como ellos, imaginan que hay una conspiración secreta, tal vez dirigida por George Soros o el Foro Económico Mundial o los masones o los judíos. Son incapaces de imaginar que sus evidentes abusos provocan una reacción natural. No pueden creer que la gente se pueda organizar desde abajo cuando las libertades fundamentales se encuentran amenazadas desde arriba.

***

Todo es muy raro, caracho, como diría Napoleón Bonaparte: “La tiranía más insoportable es la tiranía de los subalternos”. 

Gil s’en va


Google news logo
Síguenos en
Gil Gamés
  • Gil Gamés
  • [email protected]
  • Entre su obra destacan Me perderé contigo, Esta vez para siempre, Llamadas nocturnas, Paraísos duros de roer, Nos acompañan los muertos, El corazón es un gitano y El cerebro de mi hermano. Escribe bajo el pseudónomo de Gil Gamés de lunes a viernes su columna "Uno hasta el fondo" y todos los viernes su columna "Prácticas indecibles"
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.