Gil no sabía qué pensar: el estudio “La orfandad ocasionada por la pandemia”, elaborado por la investigadora Carla Angélica Gómez Macfarland, destaca que entre los 10 países con más fallecimientos a causa del covid-19 en el mundo, las niñas y los niños de México han sido de los más afectados.
De esta manera, según el estudio del Instituto Belisario Domínguez (IBD), citando a la Unicef y a la Organización Mundial de la Salud, el país con más huérfanos por covid es la India (241,200), seguido de México (131 mil 325), Brasil (113 mil 150) y Estados Unidos (104 mil 884).
Con datos de 21 países, Perú, Sudáfrica, México, Brasil, Colombia, Irán, Estados Unidos, Argentina y Rusia fueron los países que tuvieron al menos uno de cada mil niños que experimentaron pérdida por muertes de cuidadores primarios asociadas al covid-19.
De acuerdo con la directora ejecutiva del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Henrietta Fore, la organización se preocupa por las niñas y los niños que se han quedado huérfanos de uno o ambos progenitores debido a la cantidad de muertos por covid-19.
“Los niños más vulnerables corren un mayor riesgo de quedarse sin el cuidado de sus padres debido a la muerte, las enfermedades graves o las dificultades económicas. Esto, a su vez, aumenta el riesgo de que se les coloque bajo un cuidado alternativo inadecuado”, apuntó la funcionaria de la ONU de acuerdo con el estudio del IBD.
La propia Unicef reconoce que hay diversos daños como consecuencia de la separación de la familia o incluso, por el cuidado que se da de manera inadecuada, sobre todo cuando por orfandad, la protección y cuidado de los menores quedan a cargo de diversas instituciones privadas o públicas.
Misión cumplida
Gil se encontraba preso en ensoñaciones. Un comunicado de prensa del Inegi del 28 de octubre de este año expresa lo siguiente:
“De 1 millón 86 mil 743 defunciones registradas durante 2020, 58.8% fueron hombres, 41.1% mujeres y en 757 casos el sexo no fue especificado, con una tasa por cada 10 mil habitantes de 86, superior en 27 unidades a la correspondiente a 2019.
“El incremento en las defunciones registradas coincide con el inicio del periodo de la pandemia de covid-19. En 2020 ocurrieron 1 millón 69 mil 958 (98.5%) de las defunciones registradas. “Durante 2020 en México se contabilizaron, mediante los registros administrativos generados a partir de los certificados de defunción suministrados por las oficialías del Registro Civil, los Servicios Médicos Forenses y los cuadernos estadísticos proporcionados por las Agencias del Ministerio Público, un total de 1 millón 86 mil 743 muertes.
“Las mayores tasas de defunciones registradas por cada 10 mil habitantes por entidad de residencia habitual ocurrieron en Ciudad de México con 116, Chihuahua con 105, Sonora con 94, Morelos y Veracruz con 93. En contraparte, las entidades que reportaron las tasas más bajas fueron Quintana Roo con 59, Baja California Sur con 61, Querétaro con 63 y Aguascalientes con 67.
“Del total de defunciones registradas, 98.5% (1 millón 69 mil 958) corresponden a muertes ocurridas durante 2020, 1.2% (14 mil 425) a muertes ocurridas en 2019 y 0.2% restante (1 millón 672 mil) a defunciones que ocurrieron en 2018 y en años anteriores. En 688 casos no se especificó el año de la defunción.
“Por grupos de edad, la mayor proporción de defunciones se concentra en las personas de 65 años y más (605 mil 973, equivalentes a 55.8%)”.
Muy bonito: misión cumplida.
Gabinete de curiosidades
“Luna de miel”
Alphonse Allais
–Dime querida, ¿cuándo advertiste por primera vez que me amabas?
–Cuando noté que me sentía completamente avergonzada cada vez que en mi presencia, te trataban de idiota –respondió ella muy sonriente.
“Frenesí”
William Drummond
Una dama sentía tal frenesí por cierto predicador puritano llamado Mr. Dod, que le pidió a su marido que le permitiera acostarse con él a fin de procrear un ángel o un santo; el permiso fue dado, pero el parto fue normal.
(Los cuentos más breves del mundo. De Esopo a Kafka. Edición de Eduardo Berti. Páginas de Espuma. 2009).
Gil s’en va
Gil Gamés