Política

La mentira de la farmaciota

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Gil sabe que al ex presidente Liópez Obrador le quedaba como traje cortado a la medida la frase de Jules Renard: “De vez en cuando di la verdad para que te crean cuando mientes”. Gran estrategia de Liópez: a veces, muy pocas, decía la verdad y así una mayoría le creía sus mentiras. Entre los cientos de embustes a Gamés le obsesiona uno de ellos: el desabasto de medicinas.

Gilga lo leyó en el su portal Animal Político: “Funcionarios del gobierno de Claudia Sheinbaum reconocen un problema de desabasto de medicinas que se agravó con el cambio de sexenio, y aunque prometen que en marzo habrá una ‘mejoría notable’, ahora mismo el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) registra un nivel de desabasto de entre 4 y 10%, según el reporte de funcionarios federales de Salud”.

Estas cifras representan un retroceso a los niveles de 2021 y 2022, cuando el país aún seguía recuperándose de los efectos de la pandemia. Considerando que a diario el IMSS debe surtir un promedio de 700 mil recetas, esos porcentajes significan que la institución pública deja de cubrir a diario con los medicamentos de entre 28 mil y 70 mil recetas.

Ahora mal sin bien: primero se consolidaron las compras en Hacienda, luego se combatió a la corrupción, más tarde, y ante los embates de los conservadores, se construyó la farmacia más grande del mundo, en sus enormes anaqueles se encontrarían todas las medicinas el mundo. Perdón por la poesía, pero es que me cae, qué capacidad para mentir, la política como mitomanía, o al revés.

La extensa nota de Arturo Daen explica que en el caso del IMSS-Bienestar, principal programa del gobierno destinado a quienes no tienen seguridad social, el nivel de desabasto es aún mayor, de hasta 35% de las recetas sin surtir adecuadamente, de acuerdo con lo dicho por el subsecretario de Integración y Desarrollo del sector Salud en el Gobierno de México, Eduardo Clark.

“A partir de mediados de noviembre empezamos a registrar un aumento de reportes por falta de medicinas”, comentó en entrevista Frida Romay Hidalgo, Coordinadora del Colectivo Cero Desabasto que documenta la falta de medicamentos, solicitando datos oficiales y además recibiendo reportes de la gente.

¿Se acuerdan del golpe de estado armado con la mentira de niños sin quimioterapia? Pues lean ahora: “Se nota un aumento en reportes sobre medicamentos oncológicos. El tema de oncológicos es preocupante. También para diabetes. Nos reportan que no hay sobre todo dos tipos de insulina, que ahorita no recuerdo el nombre específico, pero son dos tipos de insulina. También están empezando a faltar medicamentos para la salud mental, en especial el metilfenidato… me han reportado que no hay paracetamol”.

Pues que vayan a la farmacia que inauguró Liópez, ahí se encuentran todos los medicamentos del mundo. ¿O acaso era una mentira?

Que sí hay desabasto

El subsecretario Eduardo Clark corroboró a El Sabueso el reporte que recibió sobre el IMSS, de que ese servicio de salud tiene un abasto estimado de 90% de recetas, es decir, un 10% de desabasto. Aunque en una entrevista con Televisa este jueves, el director del IMSS, Zoé Robledo, dijo que esa institución tenía un nivel de abasto superior, del 96%. Es decir, un 4% de recetas que no se surten adecuadamente. Más mentiras, cifras cruzadas, funcionarios que se contradicen.

Ya sea 90 o 96% de abasto, ese nivel de entrega de medicinas está por debajo del registro de 2023, cuando el IMSS alcanzó un cumplimiento del 98% y con ello no surtió correctamente más de 5 millones de recetas, según los datos recabados por el Colectivo Cero Desabasto, que aún está procesando cifras de 2024.

Pandemia

Puede leerse en su portal de Animal Político: en 2021, al encarar la pandemia de covid, el IMSS registró 89.6% de surtimiento, el Instituto falló en surtir más de 22 millones de recetas. Y en 2022, el abasto fue de 94.7%.

Ahora mal sin bien, ojalá tengan ustedes todavía algo de Tafil en su botiquín y lean: “En cuanto al sistema IMSS-Bienestar, que ahora mismo opera en 23 estados, en más de 635 hospitales y más de 11 mil centros de salud, el subsecretario Clark dijo que se tenía un nivel de abasto de entre 65 y 70%”.

O sea, la salud, derruida.

Todo es muy raro, caracho, como diría Churchill: “La salud es un estado transitorio entre dos épocas de enfermedad y que, además, no presagia nada bueno”. 

Gil s’en va


Google news logo
Síguenos en
Gil Gamés
  • Gil Gamés
  • [email protected]
  • Entre su obra destacan Me perderé contigo, Esta vez para siempre, Llamadas nocturnas, Paraísos duros de roer, Nos acompañan los muertos, El corazón es un gitano y El cerebro de mi hermano. Escribe bajo el pseudónomo de Gil Gamés de lunes a viernes su columna "Uno hasta el fondo" y todos los viernes su columna "Prácticas indecibles"
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.