Política

Desde cero

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Gil entra rápido en materia: ¿no es una locura desechar la investigación de Ayotzinapa y empezar de cero? Una nota de Abraham Reza en su periódico MILENIO informa que “el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Luis Raúl González Pérez, llamó a ‘replantear’ la investigación sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, aunque no sea necesario desechar los avances”.

A Gil no le entra en la cabeza que la investigación que encabezó la fiscalía de Jesús Murillo Karam les parezca una mentira flagrante e incluso pidan que los fiscales sean juzgados. Durante su participación en el Encuentro Internacional de Mecanismos Nacionales y Locales de Prevención de Tortura, González Pérez coincidió con el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, en que se debe “corregir” la indagatoria (…) “déjenme decirles que yo celebró lo que Alejandro Encinas precisó: que no comienzan de cero y que más bien se replanteen las líneas de investigación, que no se descarte lo ya avanzado”. ¿Qué es lo avanzado? Puede ser nada, o todo.

¿Alguien en su sano juicio podría sostener que se trata de 2 mil 200 infolios de mentiras interesadas? Los enemigos de la investigación pretenden poner esos documentos en la basura. El ombudsman nacional pidió no descartar la recomendación de la CNDH sobre el caso: “hay otras pruebas que pueden y deben ser consideradas, pero deben adminicularse, relacionarse, saberse argumentar, y que también los juzgadores no caigan en laxitudes”. Si le permiten a Gil, él pretende adminicularse. La última vez que Gamés se adminículo, Gil huyó por peteneras. Me gustaría adminicularte, gran frase histórica. Laxitud, gran palabra mal utilizada, una cosa es la falta de severidad y disciplina y otra la falsedad de los testimonios.

¿Nos quieren decir que las verdades de la investigación fueron obtenidas en circunstancias inadmisibles para un juez?: “servidores públicos incurrieron en violaciones a derechos humanos, algunas de ellas de tortura... Ahí está documentado y por eso también hemos puesto denuncias penales y quejas administrativas, para que no haya impunidad de quienes cometieron estas violaciones; respondámosle a las víctimas de desaparición para que haya responsables, procesados y sentenciados”, explicó el titular de la CNDH. Correcto: metamos a la cárcel a Murillo Karam y a su equipo y liberemos a El Cabo Gil y a sus asesinos. Además de consumar Gil no sabe qué venganza, ignora para qué servirá este cuidadoso seguimiento, con lupa, de los culpables confesos del asesinato de 43 jóvenes estudiantes de la normal Isidro Burgos de Ayotzinapa.

Celosos de su deber

Gonzáles Pérez: “(La tortura) no es un recurso disponible y el Estado tiene la obligación de prevenirla. Actualmente, en un caso tan grave y relevante como el de los 43 desaparecidos, estamos apreciando las consecuencias que puede tener el que la investigación de delitos se contamine... La justicia no llega a las víctimas y los presuntos responsables regresan a las calles”. Gil escribirá esto, pero no le digan a nadie: ¿si sabemos quién es El Cabo Gil y quiénes sus secuaces, debemos esmerarnos en cuidar sus derechos humanos? Con la pena, pero debe existir una forma legal de que la ley lo condene y no lo deje en libertad. Se llamaba en tiempo de Gil la vista gorda. Pues no: a la calle con todo y chivas. Pero cómo me dejan en libertad si yo mandé aniquilar a los 43. Dirá usted la misa pero váyase, nos equivocamos, largo de aquí, la cárcel es para los fiscales. ¿No estamos locos?

Bartlett & company

Resulta que Manuel Bartlett, director de la CFE, no solo omitió informar en su declaración patrimonial que su familia posee 23 casas, pues también ocultó que está involucrado directa o indirectamente en 12 empresas que le podrían generar un conflicto de interés como encargado del sector energético del país, reveló un nuevo reportaje de la periodista Arelí Quintero.

Reveló que entre 2001 y 2017 la familia Bartlett constituyó 10 sociedades, cinco dirigidas por Julia Abdala Lemus (pareja de Bartlett) y otras cinco dirigidas por su hijo León Manuel Bartlett Álvarez. ¿Cómo la ven? Dicho esto sin la menor intención de un albur eléctrico.

Todo es muy raro, caracho. Como diríaWilly Brandt: Permitir una injusticia significa abrir el camino a todas las que siguen.


Gil s’en va

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Gil Gamés
  • Gil Gamés
  • [email protected]
  • Entre su obra destacan Me perderé contigo, Esta vez para siempre, Llamadas nocturnas, Paraísos duros de roer, Nos acompañan los muertos, El corazón es un gitano y El cerebro de mi hermano. Escribe bajo el pseudónomo de Gil Gamés de lunes a viernes su columna "Uno hasta el fondo" y todos los viernes su columna "Prácticas indecibles"
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.