Política

Demoliciones S.A. de C.V.

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

La empresa se inauguró hace más de un año, la única por cierto cuyos activos han crecido sin pausa en el país: Demoliciones S.A. de C.V. la última y más espectacular deconstrucción: la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Gil quiere dejar de lado y de momento los dos votos fantasmas, los dos votos que fueron y vinieron, los dos votos mágicos y acaso fraudulentos. Deje usted esa nadería a un lado.

Pay attention: Rosario Piedra Ibarra fue secretaria de derechos humanos del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, desde luego una afiliada a ese partido y, además, candidata a diputada federal en 2018. Si Gil ha comprendido algo, cosa improbable, esa militancia y su cercanía con el Presidente deberían inhabilitar a esta integrante de Morena para ser candidata a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Nada. La candidata del Presidente ganó en la votación del Senado. Y declara la ombudperson (gran palabra correcta) “Que (la comisión) no sea una instancia de simulación. Yo no me voy a someter a ninguna idea partidista”. Mju.

Demoliciones S.A. de C.V. ha expedido un documento: la Comisión Nacional de Derechos Humanos ha muerto. La nueva instancia es una oficina de la Presidencia donde se decidirá cuáles son los derechos humanos, y cuándo son violados, por quién, a qué hora y cuando no, todo en Palacio Nacional.

Pinol, Pinol

Qué limpieza. Permitan ustedes que Gil cante: Pinol, Pinol, aromatiza, limpia y desinfecta. Rosario Piedra, quien tomará protesta el próximo martes, declaró en entrevista con Elisa Alanís en su programa de Notivox Tv: “Yo creo que los que tienen que decidir son los senadores, ellos fueron los operadores del proceso y hasta el momento lo que yo he visto es que se dice que fue una elección legal, en la que no hubo ninguna anomalía y eso fue lo que yo presencié mientras estuve ahí en el Senado y que toda la sesión de votación se estaba transmitiendo por el canal del Senado y que fue público, fue transparente y no ocurrió ningún incidente que se protestara por alguna anomalía”. Qué cosa, qué habilidad verbal, qué transparencia.

Una nota de Leticia Robles de la Rosa en Excélsior informa que “el Senado cerró el proceso de elección de Rosario Piedra como presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) con una intensa confrontación entre Morena y el PAN por la presunta desaparición de dos votos, lo que llevó a los panistas a amenazar con no permitir que la nueva ombudsperson rinda protesta y a Morena a advertir que los panistas se toparán con el poder de la mayoría”.

Ricardo Monreal Ávila, coordinador de los senadores de Morena, rompió el bloque opositor para conseguir los votos suficientes. Cuatro horas después de concluir la sesión del pleno, los panistas Kenia López Rabadán, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Damián Zepeda, Mauricio Kuri, coordinador del grupo parlamentario del PAN, Xóchitl Gálvez y Alejandra Reynoso, junto con Emilio Álvarez Icaza, presentaron un video para demostrar que hubo fraude. En el video se ven cosas muy raras, pero Gamés desconfìa de las redes y las rudas. El video deja ver que la senadora Verónica Martínez García depositó dos votos, uno de ella y otro de su compañero Carlos Aceves del Olmo, en tanto que Gabriela Benavides deposita su voto y el de su compañera Leonor Loyola.

Así las casas (muletilla patrocinada por Bartlett) hubo 114 senadores que depositaron un voto, más los dos de Aceves del Olmo y Leonor Loyola, resulta que fueron 116 las boletas depositadas y no 114 como en el resultado oficial. El resto es un pequeño lodazal.

Le toca al INE

Mañana Gil tirará su piedra al charco de la vida y la viuda pública: la iniciativa de ley de los diputados de Mortena (no es errata) para cambiar las leyes que rigen al Instituto Nacional Electoral y modificar el periodo de Lorenzo Córdova como presidente consejero del INE. Sí: es una iniciativa e iniciará su camino al Senado.

Evo

Evo Morales renunció después del fraude electoral con el cual quiso seguir ilegalmente en la presidencia. Ahora mal sin bien, ¿qué van a decir el canciller Ebrard y el presidente Liópez Obrador, que dieron por buena esa elección de trampas? Los militares, más activos que nunca. Uff.

Todo es muy raro, caracho, como diría Shakespeare: “El pasado es un prólogo”.


Gil s’en va

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Gil Gamés
  • Gil Gamés
  • [email protected]
  • Entre su obra destacan Me perderé contigo, Esta vez para siempre, Llamadas nocturnas, Paraísos duros de roer, Nos acompañan los muertos, El corazón es un gitano y El cerebro de mi hermano. Escribe bajo el pseudónomo de Gil Gamés de lunes a viernes su columna "Uno hasta el fondo" y todos los viernes su columna "Prácticas indecibles"
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.