Política

De que ya pierde intensidad. Memorias del coronavirus/ LXXIII

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Lunes 13 de julio de 2020. 6:50 am. Madrugando. Inolvidable año de Leona Vicario. El Presidente regresaba de Washington y citó de urgencia en Palacio Nacional a la primera plana de su equipo de salud y defensa militar para revisar el estado de la pandemia en México. Trabajaron a brazo partido y, ¿qué creen? La conclusión fue extraordinaria: hay señales claras de que la pandemia pierde intensidad. Así como lo oyen. ¡Hip-hip-Hurra! “Tenemos que recobrar nuestra libertad; salir a la calle si es necesario, y si ahí nos buscamos la vida tenemos que hacerlo cuidándonos.” Pues Gil se cuidará al máximo: su cubreboca, careta, novela de Pit II, dibujos del Fisgón, Hernández y Helguera, artículo de plomo de Ackerman, texto de Luis Hernández Navarro. Este blindaje no lo horadan ni las poderosas armas del Marro.

***

12:20 pm.

¿Quieren buenas noticias? No las tenemos. Una nota de Ángela Cruz Martínez e Israel Rodríguez en su periódico La Jornada informa que “el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó ayer que la caída del empleo en el país a junio llegó a 921 mil 583 plazas laborales, de las cuales 73 por ciento eran permanentes. Es la disminución más fuerte en la última década”. Un millón. Muy bonito.

Tan solo en junio la baja fue de 83 mil 311 trabajadores, cifra que también es la más alta en los pasados 10 años.Únicamente tres estados registraron aumento de contrataciones: Tabasco (1.4%), Michoacán (0.1%) y Baja California (0.1%). En el otro extremo están Quintana Roo, con una pérdida de 22.9 %; Baja California Sur, 11.7; Guerrero, 7.2; Puebla, 6.4, y Coahuila, 6.4.

Con base en datos del IMSS, el texto precisa que las pequeñas y medianas empresas, que tienen de 51 a 250 trabajadores asegurados, fueron las que más personal cesaron en ese trimestre, con un total de 269 mil 275. Siguieron las grandes con 238 mil. Los empleados de menores ingresos, hasta de dos salarios mínimos, fueron los más afectados, al concentrar 97% del total de los despedidos: 945 mil 190.

***

2:30 pm.

La hora sagrada. Una nota de Selene Flores en MILENIO informa que: “El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el miércoles, jueves y viernes estará en Guanajuato, Jalisco y Colima; esto, con el objetivo de apoyar a las autoridades locales en las acciones de seguridad”. ¿El que se la encuentra se la embuchaca?

El Presidente destacó que México será beneficiado en cuanto a la mejora de salarios de los obreros. “Con el tratado veremos que mejoren los salarios; esto va a lograrse porque va a llegar inversión a México con el tratado y se va a demandar más mano de obra y tiene que aumentar el salario, por las mismas condiciones del mercado; tenemos la ventaja con relación a Estados Unidos y Canadá de que la mano de obra es más joven y de las mejores del mundo”. Mano limpia, que conste.

“Estamos limpiando de corrupción las aduanas; Horacio Duarte, director de aduanas, tiene esa encomienda, y lo mismo estamos haciendo con los puertos. Mi gira de esta semana incluye una visita al puerto de Manzanillo porque hay problemas de entrada de drogas sintéticas, de las más dañinas, por los puertos nuestros, no hemos podido tener control y vamos a atender este asunto. El otro tema que tenemos es que aún hay contrabando, y hay contrabando de diésel, gasolinas, vamos a poner orden en las aduanas”.

El Presidente dijo que el ex director de Pemex está dispuesto a declarar quiénes están coludidos; señalando que hay hasta legisladores. "Independientemente de la pena, de lo que podemos recuperar, se utilizó dinero público, Pemex tiene deudas de la planta de fertilizantes que se compró de manera fraudulenta, pero aparte de eso que él informe, aclare, cómo fue… De acuerdo con lo que informó el fiscal tuvo que ver hasta con el Poder Legislativo, o sea, que están involucrados legisladores”.

El Presidente refrendó su respaldo al subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell. “Quieren que ya no informemos, que ya no aparezca el doctor López-Gatell para que sean ellos los que se impongan con el amarillismo; en efecto, a pesar de los pesares va perdiendo fuerza la pandemia, afortunadamente…”.

Todo es muy raro, caracho. Como diría el extinto padre de Gil: “Estamos en el lomo de un venado”.


Gil s’en va
[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Gil Gamés
  • Gil Gamés
  • [email protected]
  • Entre su obra destacan Me perderé contigo, Esta vez para siempre, Llamadas nocturnas, Paraísos duros de roer, Nos acompañan los muertos, El corazón es un gitano y El cerebro de mi hermano. Escribe bajo el pseudónomo de Gil Gamés de lunes a viernes su columna "Uno hasta el fondo" y todos los viernes su columna "Prácticas indecibles"
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.