Política

Cubrebocafóbico

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Disfrazado de psiquiatra, Gil diagnosticó: el Presidente es un cubrebocafóbico. Apenas regresaba después de padecer covid y una de las cosas que aseguró en la mañanera es que no usará cubrebocas: “No, además ahora de acuerdo a lo que dicen los médicos no contagio. No (lo voy a usar), respeto mucho al doctor Gatell”. Es decir, lo que tenemos es un caso con serios síntomas de cubrebocafobia en tercer grado. No me lo pongo y no me lo pongo. Aunque, por cierto, al Presidente se le vio caminando por un estacionamiento de Palacio Nacional con tapabocas. Que te pongas los zapatos, ¡caramba! Pues no me los pongo y no me los pongo. Me voy descalzo a la escuela. Ah, la necedad, la obcecación. El Presidente ha afirmado que los adversarios que buscan recuperar sus privilegios son quienes mantienen una campaña en contra de su gobierno por la situación del covid. Dijo además que recibió un tratamiento alterno que investiga el Instituto Nacional de Nutrición a base de antivirales y antiinflamatorios, pero no el que aplica el sector salud.

Pues pase la receta, Presidente, si usted ha salido con éxito del covid, muchos otros mexicanos podrían también derrotar al virus. Ande, Presidente, no sea díscolo. El Presidente agregó que el pesimismo que se vive por la pandemia se debe a los grupos que están en contra de la transformación. Gil no quisiera contrariar al presidente de la República, pero, diantres, ¿los 160 mil muertos son producto del pesimismo de sus adversarios? Dios de bondad, los dos millones de contagiados, ¿son producto del periodismo ramplón? Un grito desgarrador hizo añicos el silencio en el amplísimo estudio: ay, mis hijoos, necios y autoritarios.

Elecciones

De pasada y entrado en gastos y gustos, Liópez Obrador afirmó que los grupos neoliberales quieren que su partido ya no tenga mayoría en el Congreso para recuperar los beneficios que han perdido. Ahora mal sin bien, escuchad: el Presidente resaltó los logros de la economía durante sus dos años de gobierno: “No hemos tenido devaluación y se recuperan empleos”. Gilga caminó preocupado sobre la duela de cedro blanco: ¿qué nos está pasando, Laureano? Sí Gil ha leído bien y no todos nos estamos volviendo locos, la economía tendrá una caída de menos 8.5, una cifra con la que no topábamos desde el año de 1932.

Biden

El 4 de febrero, el presidente Joe Biden pronunció un discurso en el que explicó la política exterior que seguirá su gobierno. Gamés ofrece una tableta para que vean de qué lado masca la iguana: “Es un honor estar de vuelta en el Departamento de Estado bajo la mirada del primer gran jefe de la diplomacia estadounidense: Benjamin Franklin. Quiero que todos en la prensa sepan que fui titular de la cátedra Benjamin Franklin de Política Presidencial en la Universidad de Pennsylvania. Creo que me la asignaron por estar tan viejo como él.  Así que éste es el mensaje que quiero que el mundo escuche hoy: Estados Unidos está de regreso. La diplomacia está de regreso en el centro de nuestra política exterior.

“Como dije en mi discurso de toma de posesión, repararemos nuestras alianzas y nos comprometeremos con el mundo nuevamente, no para enfrentar retos de ayer, sino los de hoy y mañana. El liderazgo estadounidense debe encarar este momento de autoritarismo al alza, incluyendo las ambiciones crecientes de China para rivalizar con Estados Unidos y la determinación rusa de dañar y romper nuestra democracia.

“El sistema de alianzas estadounidense es nuestro mayor activo y dirigir con diplomacia significa estar hombro con hombro con nuestros aliados y socios clave una vez más. Por eso, Estados Unidos y Rusia acordaron extender el nuevo Tratado START por cinco años más con el fin de preservar el único tratado que queda entre nuestros países para salvaguardar la estabilidad nuclear… Al mismo tiempo, le dejé claro al Presidente Putin que, de una manera muy diferente a mi predecesor, los días en que Estados Unidos retrocedía frente a las agresiones rusas (interferir en nuestras elecciones, ciberataques, envenenamiento de sus ciudadanos) ya se acabaron. Asumiremos directamente los desafíos planteados a nuestra prosperidad, seguridad y valores democráticos por nuestro competidor más serio: China. Enfrentaremos los abusos económicos chinos, contrarrestaremos sus acciones agresivas y coercitivas. Estamos listos para trabajar con Pekín cuando sea del interés estadounidense.”

Aigoeii.

Todo es muy raro caracho. Como diría Boileau: “Un necio encuentra siempre otro necio aún mayor que le admira”.


Gil s’en va
[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Gil Gamés
  • Gil Gamés
  • [email protected]
  • Entre su obra destacan Me perderé contigo, Esta vez para siempre, Llamadas nocturnas, Paraísos duros de roer, Nos acompañan los muertos, El corazón es un gitano y El cerebro de mi hermano. Escribe bajo el pseudónomo de Gil Gamés de lunes a viernes su columna "Uno hasta el fondo" y todos los viernes su columna "Prácticas indecibles"
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.