Política

Bisutería

Repantigado en el mullido sillón del amplísimo estudio, Gil estaba leyendo sus periódicos. Desde hace muchas columnas, cientos de ellas, Gamés llama bisutería a esa página a la cual asisten varios temas sin conexión. Con la novedad de que el dólar sobrepasó la barrera de los 20 pesos. Un grito sobrecogedor se oyó en el amplísimo estudio: Ay, las devaluaciones no tan silenciosas. Un dólar a 20.10 pesos. Resulta que la Reserva Federal de Estados Unidos podría elevar las tasas de interés. Sabe Dios qué quiera decir eso pero parece algo serio, como cuando se ve un camión a toda velocidad de bajada y sin frenos. En 2015, informa su periódico MILENIO, un dólar costaba 16 pesos 10 centavos, el 19 septiembre de 2016, con 20 pesos 10 centavos se compra un dólar. Gil abrió su cartera y extrajo de ella un billete de 20 pesos y Benito Juárez lloraba. Luego en un billete verde George Washington reía. A veces, Gamés alucina. Los economistas le llaman nerviosismo de los mercados a la devaluación. Cada quien le pone el nombre que quiere a las cosas, por ejemplo, Gil le llama piyama a los artículos de Luis Hernández. En la revista Nexos, en las antología de la fronda tuitera que realiza Ricardo Bada, Gamés leyó el mejor comentario sobre el dólar: “A mí lo que más me preocupa del dólar es que no tengo ni uno”. Gran verdad.

Carranza

Cien años después de muerto, se ha emprendido una investigación sobre la muerte de Carranza. Así como usted lo oye. El Museo Carranza facilitó la ropa que llevaba puesta don Venus el día que lo asesinaron. La idea es que el Semefo estudie y analice desde dónde y de qué distancia recibió los disparos Carranza aquel 21 de mayo de 1920. A Gil le parece muy importante saber cómo murió el prócer, vital. Los estudios de balística son muy importantes, carambas. Qué ocurrió en Tlaxcalantongo, la verdad de aquel asesinato, ni lo duden, derrumba al dólar o al peso, da igual. La ropa interior de Venus era de lana de muy alta calidad y será determinante para saber lo que ocurrió en 1920. Si los asesinos de Carranza hubieran tenido 26 años en 1920, los bandidos tendrían algo así como 102 años. ¡Castigo a los asesinos de Carranza! Sí. Que vengan los peritos, los comandantes, los investigadores, ¿a qué distancia le dispararon a Carranza? Gil lo ignora y lleva 50 años preguntándoselo sin vivir tranquilo. Gamés no sabía el
porqué de sus insomnios, de sus noches inquietas, de sus mortificaciones. Ahora lo sabe: ¿cómo dormir a pierna suelta si no sabemos a cuántos metros le dispararon al Barón de Cuatro Ciénegas? En fon, cada quien sus obsesiones.

'Millennials'

Problemas. Los millennials, los Peter Pan que nacieron entre 1980 y 2000 representan más de 39 millones de personas. Gilga lo leyó en su periódico precisamente MILENIO. Estos jóvenes de entre 25 y 35 años se aburren con gran facilidad, cambian de trabajo como de ropa, detestan seguir órdenes; sin embargo, se sienten eficientes. Con gran estupor, Gil piensa que tiene características psíquicas de un millennial, salvo por el hecho de que no quiere trabajar en nada de nada. Gamés se enteró de que los millennials también pueden ser un echo boomer, hijos de los baby boomer. Gilga quiere ser millennial. ¿Lo aceptan, muchachos? Gilga puede despertarse a las 2 de la tarde solamente para comer barbacoa después de una noche turbulenta, Gilga puede tener su motita en el buró, Gilga quiere su Xbox para jugar Fifa 2017, Gilga puede desayunar a las 3 de la mañana y luego comer a la una, y luego ver el paisaje. Gilga conoce a varios millennials y los aprecia, sobre todo cuando están despiertos, que por desgracia no son muchas veces, a los millennials les encanta el sueño. Todo es muy raro, caracho, como dice el refrán que Gil oyó en la cantina: ¿No es extraño? Los mismos que se ríen de los adivinos se toman en serio a los economistas.

Gil s’en va

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Gil Gamés
  • Gil Gamés
  • [email protected]
  • Entre su obra destacan Me perderé contigo, Esta vez para siempre, Llamadas nocturnas, Paraísos duros de roer, Nos acompañan los muertos, El corazón es un gitano y El cerebro de mi hermano. Escribe bajo el pseudónomo de Gil Gamés de lunes a viernes su columna "Uno hasta el fondo" y todos los viernes su columna "Prácticas indecibles"
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.