Política

Bartlett, again and again

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

A Gil no se le iban a pasar las declaraciones de Bartlett Chu-chu-chu, director de la Comisión Federal de Electricidad. El prócer volvió a hablar de la caída del sistema de 1988; ah, el tiempo pasa, nos vamos poniendo viejos. Como todo el mundo sabe, Bartlett apagó la luz electoral de aquel año.

Pues resulta que en su comparecencia ante la Cámara de Diputados, Bartlett Chu-chu-chu afirmó que el fallo en el sistema de cómputo de las elecciones presidenciales de ese año fue producto de un “amasiato” entre el PAN y Carlos Salinas de Gortari. Todo es muy raro, caracho, como diría George Herbert: el adulterio es justificable: el alma necesita pocas cosas; el cuerpo muchas. Ah, que don Chu-chu-chu.

Ajuaaaá. Si señor. Y embravecido, Bartlett Chu-chu-chu dijo:  “Si me pica un poquito, como están jugando con mi biografía, voy a ser un poco grosero, porque me siento un poco como legislador, yo he sido más legislador que ustedes, muchos lo saben. Miren, la caída del sistema fue un amasiato entre el PAN y Salinas de Gortari”. Qué bonito es lo bonito. “¡Cínico!”, le gritaron los diputados federales del PAN, luego de la declaración del titular de la CFE, durante su comparecencia ante las comisiones de Energía e Infraestructura de la Cámara de Diputados, que provocó gritos y risas de los legisladores. No se lo tomen a mal, a Gil, pero en otro mundo, Bartlett era empleado de Salinas de Gortari y para más datos, otros datos, el secretario de Gobernación. ¿Nos tiramos todos del puente?

Atención y pernos

Bartlett Chu-chu-chu debió atender, y el mismísimo Presidente, las declaraciones del embajador de Estados Unidos en México: “Sostuve hoy importantes reuniones  con el gobierno de México para hablar sobre la reforma energética. Quiero aprender sobre el ímpetu de esta reforma constitucional. Expresé serias preocupaciones de Estados Unidos. Nos comprometidos a continuar el diálogo sobre este crítico asunto”. Aigoeeii.

La postura adversa de Estados Unidos ante la demencial reforma eléctrica propuesta por el Presidente está sobre la mesa de todas las negociaciones. ¿Qué hacemos, Bartlett? Muy fácil, llamar a Marcelo Ebrard para que arregle el problema. Listo, ¿Marcelo?

Gil lo leyó en su periódico MILENIO: el Grupo Carso subcontrató la colocación de pernos de la Línea 12 del Metro. La primera plana de su periódico Notivox es un escándalo. La nota de Gaspar Vela explica: “La empresa subcontrastista J. J. Jiménez fue la encargada de colocar los pernos que unían la losa de concreto y las vigas metálicas del tramo elevado de la Línea 12 del metro en Tláhuac”.

De que les compramos los pernos a otra empresa, y de que estaban muy baratos, y de que dijeron que aguantaban hasta el fin de los tiempos. Es que de veras. Y así murieron 26 personas y hubo 98 heridos, por los pernos de la empresa subcontratada. Gil pregunta: alguien pagará en Carso por esa irresponsabilidad? ¿Nadie? Todo se lo van a cargar a funcionaros medios? Compre y pague Godinez, pero señor…¡que compre y pague!

Gabinete de curiosidades

“La inmortalidad”

 Lie Yukou

En otros tiempos hubo un hombre que decía poseer el conocimiento de la inmortalidad. El soberano de Yan envió un mensajero para invitarlo. El mensajero no fue demasiado rápido: cuando llegó, el hombre había muerto. El soberano, enfurecido, se disponía a ordenar la ejecución del mensajero cuandio, por suerte, uno de sus ministros le advirtió:

–Lo que más preocupa al hombre es la muerte y no hay cosa que valore más que la vida. ¿Cómo iba aquel hombre a conseguirle la inmortalidad si él mismo perdió la vida.

Al oir esto, el sobrerano no ejecutó al mensajero.

“El primer beso”

Stratón de Sardis

Al anochecer, a la hora en que damos las buenas noches, Moeris me besó, ignoro si de verdad o en sueños; pues con gran claridad recuerdo ahora el resto, todo lo que me dijo y todo lo que me preguntó; pero si también me besó lo dudo y conjeturo al respecto; ya que sé que si es verdad, después de haber sido transportado al paraíso, ¿cómo es que ahora me muevo sobre la tierra?

[email protected]


Google news logo
Síguenos en
Gil Gamés
  • Gil Gamés
  • [email protected]
  • Entre su obra destacan Me perderé contigo, Esta vez para siempre, Llamadas nocturnas, Paraísos duros de roer, Nos acompañan los muertos, El corazón es un gitano y El cerebro de mi hermano. Escribe bajo el pseudónomo de Gil Gamés de lunes a viernes su columna "Uno hasta el fondo" y todos los viernes su columna "Prácticas indecibles"
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.