Política

Cien mil pobres menos por mes

Si usted quiere entender o explicarle a alguien más el resultado de las elecciones recientes en México hay una cifra que debe tener muy presente: 100 mil pobres por mes. Este es el dato clave para entender por qué la gente votó en forma masiva por refrendar su apoyo a Morena y por qué rechazaron a los candidatos de la coalición opositora PRI-PAN-PRD. Veamos de dónde sale este indicador.

De acuerdo con las cifras oficiales publicadas por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), el número de personas en situación de pobreza multidimensional en México disminuyó de 51.9 millones en 2018 a 46.8 millones en 2022, una reducción de 5.1millones. Considerando que esta reducción ocurrió en un lapso de 48 meses, el número de pobres en México disminuyó a un ritmo de poco más de 100 mil personas por mes (106 mil 250 para ser precisos). Dado que el indicador de pobreza multidimensional ya incorpora información sobre el rezago educativo y la carencia de acceso a servicios de salud, no se puede argumentar que esta disminución fue compensada o contrarrestada por retrocesos en estas otras dimensiones. Más bien, la reducción en la pobreza ocurrió a pesar de los desafortunados aumentos en los rezagos en estas dos dimensiones.

Por otro lado, si utilizáramos el concepto de pobreza por ingresos, el número de personas pobres en México habría disminuido de 61.8 millones en 2018 a 56.1 millones en 2022, una reducción de 5.7 millones de pobres. Haciendo el mismo cálculo de antes, la pobreza se habría reducido en el país a un ritmo de 118 mil 750 personas por mes en los primeros cuatro años de la actual administración.

En contraste, veamos lo ocurrido entre 2006 y 2018, es decir, durante las dos últimas administraciones del PAN y del PRI, miembros clave de la alianza opositora. De entrada, tome nota que para este periodo solo tenemos cifras comparables utilizando el concepto de pobreza por ingresos, ya que la medición multidimensional de la pobreza se adoptó en México a partir de 2009.

Utilizando una vez más las cifras oficiales del Coneval, tenemos que en 2006 había 46.5 millones de pobres en México, mientras que para 2018 esta cifra ya había aumentado a 61.8 millones, es decir, un aumento de 15.3 millones de pobres en 12 años. Dividiendo el incremento en el número de pobres entre los 144 meses transcurridos en estas dos gestiones, encontramos que los pobres aumentaron en México en esos años a un ritmo de 106 mil 250 por mes. No cabe duda de que en esos dos sexenios México se convirtió en una auténtica fábrica de pobres.

Así, llegamos a nuestro indicador clave: mientras que en 12 años de gobiernos de la alianza opositora el número de pobres cambiaba a un ritmo de 100 mil pobres más por mes, en los primeros cuatro años de esta administración la pobreza cambió a un ritmo de 100 mil pobres menos por mes (en números redondos en ambos casos). Así es, 100 mil pobres más por mes versus 100 mil pobres menos por mes. Después de saber esto, ¿le siguen pareciendo ilógicos o difíciles de explicar los resultados de la elección? ¿Seguiría culpando a los votantes de su decisión? Como dice el meme: no lo sé, piénsalo.


Google news logo
Síguenos en
Gerardo Esquivel
  • Gerardo Esquivel
  • Economista.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.